Por Baudelio Luna
Miércoles 11 de diciembre 2024. En diciembre, el gobierno de Xochimilco que encabeza Circe Camacho Bastida ha avanzado en la realización de asambleas informativas para la elaboración del Programa de Gobierno 2024-2027.
En Santa María Nativitas, por ejemplo, la Dirección General de Participación Ciudadana, detectó que las principales problemáticas son: el abastecimiento de agua, la regulación del transporte, el mejoramiento de las calles, la seguridad, el Programa de Vigilante seguro mediante cámaras de seguridad, la atención a la violencia, un plan de tandeo del agua mediante las pipas, la creación de comité del agua y el programa de actualización, así como la reparación de las bombas de agua para los cárcamos.
En Santa Cruz Acalpixca, se han tratado temas como son: la rehabilitación del centro de salud, servicios urbanos y seguridad ciudadana. En el pueblo de San Gregorio Atlapulco, los ejes de trabajo que se han abordado son: el mejoramiento de servicios urbanos, apoyo a los productores, seguridad e iluminación.
En la Plaza Quirino Mendoza y Cortés del Pueblo de Santiago Tulyehualco, se presentaron las problemáticas de abastecimiento de agua, la regulación del transporte, el mejoramiento de las calles y la falta de atención de demandas ciudadanas. Ahí la alcaldesa Camacho Bastida recibió folios para la atención de alumbrado público, desazolve y retiro de cascajo.
En San Francisco Tlalnepantla, la alcaldesa encabezó una audiencia ciudadana donde se comprometió a atender las peticiones a la brevedad. De igual forma se han realizado asambleas informativas en Santa Cecilia Tepetlapa y San Luis Tlaxialtemalco.
Como vemos, el proyecto de gobierno de la petista va retomando problemáticas de antaño que la administración del morenista José Carlos Acosta Ruíz no logró resolver, sin embargo la nueva administración tiene que diagnosticar y dar respuesta con prontitud, ya que pareciera que su antecesor no le dejó un gobierno con políticas públicas que pudieran seguirse aplicando, en especial en materia de agua, seguridad y servicios urbanos, administrativo, y de jurídico y gobierno, por mencionar algunas.
Mientras tanto en Tlalpan, la alcaldesa Gabriela Osorio Hernández ha reconocido y se ha sincerado con la opinión pública, de que realmente para garantizar este derecho humano en la demarcación “es un proceso, no de la noche a la mañana, es complejo”, sin embargo está poniendo toda la voluntad, esfuerzo y energía para atender la principal demanda, en coordinación con el Secretario del Agua de la Ciudad de México, Mario Esparza.
En el tema de Seguridad, acompañada del alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, inauguró a finales de noviembre en Pedregal de San Nicolás IV Sección los recorridos nocturnos que implica un operativo coordinado para garantizar el orden público y la seguridad, en dónde participan Guardia Nacional, Ejército, Fiscalía, Secretaría de Seguridad Ciudadana y equipos de ambas alcaldías.
De acuerdo a ambas autoridades locales, es una estrategia o modelo de gobiernos emanados de la 4T que llegó para quedarse, que abordará temas de seguridad, servicios urbanos como luminarias, movilidad, vigilar y revisar puntos rojos.
Fernando Mercado Guaida ha aclarado que en materia de seguridad “no se vale decir que no me toca”; mientras que Osorio Hernández ha advertido que no es un acto para sacarse la foto o grabar un video, sino que forma parte de recorridos que estarán haciendo cada cierto tiempo y que próximamente se llevará a cabo con la alcaldía Álvaro Obregón y demás alcaldías hermanas.
Ya en diciembre, la alcaldesa presentó la estrategia integral denominada “Nuestra Casa Segura” que consiste en abordar las causas del delito y promueve la recuperación de espacios públicos, además de fortalecer la presencia policial. El plan incluye triplicar patrullas, reforzar la iluminación y trabajar en conjunto con la ciudadanía para construir la paz.
Una de las primeras acciones de esta estrategia fue un operativo en coordinación con el INVEA contra chelerías (cierre de cuatro y el “Michebús”) y bares irregulares (cierre de ocho) en Coapa con el objetivo de recuperar la tranquilidad y seguridad de las colonias. Además de acciones contra la venta de pirotecnia en el Ajusco Medio.
Y un hecho simbólico fue la entrega de la Jeep que utilizó la ex alcaldesa Alfa González Magallanes, a la Dirección de Seguridad Ciudadana y Construcción de la Paz. Al hacer la entrega de la unidad, Osorio Hernández afirmó que “no más privilegios en el gobierno… hoy demostramos que gobernar es servir: la seguridad y el bienestar de las y los tlalpenses… porque para nuestro proyecto de gobierno la austeridad y el poner los recursos públicos donde más se necesitan, son clave para dar resultados”.
De igual forma se ha reunido con diversas autoridades de los pueblos originarios: en San Andrés Totoltepec, para proyectar el corredor ecoturístico y reforzar la protección del suelo de conservación; en Magdalena Petlacalco, se abordaron temas clave como la continuación de la construcción de su iglesia, el fortalecimiento de la seguridad y mejoras en agua; en Santo Tomás Ajusco, se dialogó sobre servicios urbanos, y una mayor asignación de presupuesto para el próximo año; en Parres El Guarda, se habló sobre el impulso al ecoturismo y la atención a problemas de inundaciones; y en San Miguel Topilejo, se trabajó en estrategias para mejorar la seguridad, las fugas de aguas negras y la movilidad.
Cabe destacar que la administración de Gabriela Osorio decidió llevar por primera vez una pista de hielo a una de las zonas más alejadas de Tlalpan como lo es San Miguel Topilejo, para que la niñez tenga garantizado el derecho a la cultura, al ocio, al deporte y además a que se lleven una increíble experiencia.
‘Porque para nosotras el acceso a una pista de hielo es un derecho también… Nuestra responsabilidad como gobierno es atender a todas y todos, pero sobre todo a las personas que más lo requieren”, afirmó Osorio Hernández.
En Milpa Alta, el alcalde Octavio Rivero Villaseñor ha solicitado al Congreso de la Ciudad de México una ampliación del presupuesto para 2025, debido a las restricciones presupuestales y poco margen de actuación que ha podido disponer para ejercer en estos últimos meses en que asumió la administración de la alcaldía.
Destacó en su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Publica del Congreso que pretende invertirlo en proyectos y programas que enumeró en cinco ejes:
El primero denominado “Milpa Alta, en Paz y Segura”, que tiene el objetivo de reforzar la iluminación, más cámaras de vigilancia y alarmas vecinales, rutas de senderos seguros, adquisición de patrullas y mantenimiento al parque vehicular, así como recorridos y presencia policial en los doce pueblos, la creación de Centros de Justicia Local y programas de prevención del delito.
El segundo, “Espacio Público e Infraestructura Incluyente”, trata sobre mantenimiento permanente a espacios públicos y jardines, estudios en materia de movilidad con instituciones públicas y asociaciones expertas en el tema, reparación inmediata de baches, socavones y obras inconclusas destapadas en el menor tiempo posible, así como el combate a fugas de agua y sustitución de la red hidráulica, entre otros.
El tercero, “Desarrollo Económico y Bienestar para tu Familia”, que contempla la creación de una Escuela de Capacitación Campesina y la búsqueda de un proceso de comercialización en mercados de la capital con el objeto de promover productos rurales, artesanales originarios.
El cuarto, “Derechos Sociales, Bienestar y Equidad”, incluye la creación de “La Protectora” que traerá acciones y apoyos sociales para la población de escasos recursos y vulnerable, en donde se podrá tener acceso a alimentos integrales, vales de despensa o jornadas de salud; atención a personas con discapacidad, acceso a sillas de ruedas, bastones y aparatos auditivos; apoyo con lentes gratuitos; “Bebetecas”, en donde se atenderá de manera especial para el desarrollo de la primera infancia de 0 a 3 años; y pipas de agua a comunidades y zonas donde la red de agua no tiene cobertura .
El quinto, “Responsabilidad y Cuidado del Medio Ambiente”, que realizará brigadas forestales para preservar los árboles, dará apoyos para el campo y erradicará la tala ilegal con operativos.
El alcalde Rivero Villaseñor informó que luego de haber asumido el gobierno contó con un disponible de 52.08 millones de pesos y que los proyectos más relevantes que se encuentran en proceso de ejecución son: la rehabilitación de vialidades secundarias en diversas calles por un monto de 20 MP; la rehabilitación a la infraestructura de drenaje en los pueblos con un costo de 8 MP; y la rehabilitación a la infraestructura de agua potable en los pueblos por 8.48 MP.
Por último, detalló que la alcaldía solicitó un monto adicional al Fondo Adicional de Financiamiento que ascendía a 25 millones 988 mil 543.78 pesos, para asegurar que todas las instalaciones deportivas elegidas funcionen de manera óptima y adecuadamente, así mismo para alargar la vida útil. Erogará lo aprobado en trabajos de rehabilitación en los deportivos de San Francisco Tecoxpa, San Pablo Oztotepec, San Salvador Cuauhtenco y Villa Milpa Alta.
Como podemos apreciar con éstas cifras y acciones de estos gobiernos locales de Xochimilco, Tlalpan y Milpa Alta, la ciudadanía de éstas demarcaciones vamos vislumbrando un poco en cómo ejercerán el presupuesto para el siguiente año, qué tipo de necesidades tienen sus pueblos, barrios y colonias, así como el proyecto de gobierno que están delineando los gobiernos denominados de la transformación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.