Páginas

viernes, 29 de noviembre de 2024

Deconstrucción política



Por Baudelio Luna

21 de Noviembre 2024. En días recientes, la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández, anunció a través de un Facebook Live (11 de noviembre) que a finales del año presentará su proyecto de gobierno.

Reveló que los tlalpenses lo conocerán a mayor detalle cuando su gobierno haga la explicación del presupuesto. Dijo que está dividido en dos partes. La primera incluye cuatro proyectos bases o estratégicos, mientras que la segunda lo constituyen los denominados proyectos diferenciadores, los cuales serán el sello de su gobierno: “Nuestra casa se transforma”.

Los proyectos bases, explicó Gaby Osorio, son aquellos a los que se  comprometió en campaña y que dependen de la coordinación con el gobierno de la Ciudad, es decir son aquellos problemas que se presentan en la alcaldía relacionados al bacheo, repavimentación, fugas de agua o iluminación. Los cuatro proyectos bases enumeró son: agua, movilidad, seguridad, y servicios urbanos y obras.

“Esos cuatro son nuestros proyectos bases donde vamos a poner mucha energía y atención … En estos cuatro temas le vamos a poner todo, todo nuestro peso de atención para poder ir atendiendo”, aseguró.

Mientras que los proyectos diferenciadores, Osorio Hernández manifestó, son nuestro sello, que incluye los temas de: cultura-deporte, turismo, construcción de una red de bienestar y el espacio público.

“Nosotras queremos complementar o reforzar esos programas (de los gobiernos de la Ciudad y Federal). En el primer año reforzar el tema de obras y de servicios urbanos, porque el 80% de las peticiones que llegan a la alcaldía, ya sea por SUAC, por oficio o en las audiencias públicas tiene que ver con bacheo, repavimentación y fugas de agua", indicó.



De igual forma, la alcaldesa de Tlalpan anunció que luego de haber instalado en octubre los gabinetes de agua, movilidad y seguridad, en noviembre presentará de manera particular cuáles son los objetivos, las acciones y los plazos de cada uno de ellos (cronograma) y evaluación (entrega de resultados), es decir de qué sirve reunirse todos los días, en qué lo van a ver reflejado los ciudadanos y cuáles van a ser los beneficios de su instalación.



Respecto al agua en la demarcación considera que es un tema complejo, “pero estoy segura que la coordinación nos dará buenos resultados”. En torno al presupuesto destinado a las fugas de agua, aclaró, quiere que una parte se invierta en la operación hidráulica, que poco se hace porque no se ve, no obstante es “sumamente importante también”.



En el tema de seguridad, Gabriela Osorio señaló que “se ha avanzado bien”, sin embargo reconoció  que “todavía falta”.  Expresó que sí bien recae en el gobierno de la ciudad, como el tema del agua y del transporte público, como alcaldía “podemos coadyuvar, complementar, reforzar las estrategias que se están llevando en la ciudad”.



Mientras tanto en Xochimilco, la alcaldesa Circe Camacho Bastida dio contundentes respuestas a la periodista Blanca Becerril para el programa “Reporte H”, en “Heraldo TV”.



Informó que ha tenido pláticas con gobierno de la ciudad de México y el alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero Villaseñor, sobre el tema del Cablebus, para ver de qué lado pasará y en dónde debería terminar.



Respecto a los que han golpeteado su gobierno con desinformación de que tiene familiares en la nómina de la alcaldía, dijo que espera a que le demuestren, sin embargo puntualizó que no hay forma, “porque no hay personas de mi familia que puedan estar trabajando”. 



Además agregó que eso es inexistente y que  “solo espero las pruebas, por eso no me ha angustiado porque al final del día, pues no tiene ninguna repercusión porque no es verdad”.



De los empleados que supuestamente corrió, aclaró que cuando llegó al gobierno el contrato de estos setecientos trabajadores había terminado desde junio y no culminaba en diciembre como se decía, sin embargo “les seguían pagando sin contrato”.



Después, explicó, nos comprometimos hacer un censo y análisis de quiénes trabajaban y quiénes no de ese universo de setecientos trabajadores, y resultó que solo estaban registrados 641, pero solo 225 asistían a laborar, los demás eran “aviadores”. 

“Y ésta ronchita de diez, veinte, treinta  personas se han juntado para bloquear las avenidas principales , afectando a miles de ciudadanos”, denunció.

“La verdad ha sido muy lamentable, pero creo es definitivamente una lucha… en contra de la corrupción y no vamos a ceder a corruptelas”, afirmó.

Lo único que intentan, expuso, es mermar este gobierno, por lo que exhortó a no creer en esas notas pagadas para desacreditar su gobierno y darle la oportunidad de seguir trabajando y servir a la gente.

De la reciente reunión entre la alcaldesa Circe Camacho Bastida y el alcalde Octavio Rivero Villaseñor que aseguran fue productiva, entonces ahora sabemos que trató sobre el tema del Cablebus.

De acuerdo a los involucrados, escribieron en sus redes sociales, se acordaron acciones que beneficiarán a los pueblos de éstas dos demarcaciones. Y ambos servidores públicos tiene claro cuáles son las necesidades de los lugares que gobiernan y que solo en coordinación pueden avanzar y lograr el bienestar de sus pueblos.

Por último es menester enterarnos que en la instalación del Cabildo de la Ciudad de México, Rivero Villaseñor hizo saber a la jefa de Gobierno Clara Brugada Molina que platicó con la alcaldesa de Tláhuac y con el Secretario Alejandro Encinas sobre el tema de límites territoriales entre las alcaldías

Comunicó que de manera particular, la alcaldesa y él, han venido trabajando algunas propuestas en conjunto para resolver el tema; y de igual forma, dijo, haber hecho un planteamiento con la alcaldesa de Xochimilco Circe Camacho.

Reveló que comentó al Secretario Alejandro Encinas que  necesitan de su apoyo para que tenga mayor relevancia y puedan resolver los “problemas administrativos de muchos años que nos aquejan, y que dejan a nuestra población a veces en condiciones adversas de atención por la falta de tener esta certeza administrativa entre las alcaldías”.

De igual forma, el alcalde de Milpa Alta consideró importante abordar el análisis  de algunas reformas de Ley en materia de Participación Ciudadana, porque en el caso de los pueblos originarios, aseveró, no se ha concretado la elección de los Consejos de Participación Comunitaria. 

“En el caso de Milpa Alta, de los doce pueblos que tenemos, solamente el Centro que es Villa Milpa Alta llevó a cabo la elección de su comité, los otros once poblados siguen sin realizarse por esos amparos que se realizaron en el tema de pueblos originarios”, informó.

Finalmente, comentó que si asientan en este proceso las reformas adecuadas, “podemos realizar esta elección y de una otra manera renovar estos órganos ciudadanos de participación con la gente”. 

“Porque por los que están, ya tienen muchos años también ahí, yo creo como seis, siete años están. Y de los comités que se integraban en aquel momento, ya  solamente participa uno, dos vecinos en los temas de la comunidad”, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.