Por Baudelio Luna
Domingo 03 de Noviembre 2024. A un mes de haber asumido el poder político, las alcaldesas de Xochimilco y Tlalpan, han comenzado a demostrar en los sucesos coyunturales que han atravesado sus demarcaciones, sus comportamientos ante hechos como inundaciones por lluvias atípicas, problemas viales, ofertas culturales y de índole heterogéneas que enfrentan sus administraciones.
En Xochimilco, por ejemplo, la alcaldesa Circe Camacho Bastida, logró salir avante del caso de autogenerados, sin necesidad de exponerse, a sabiendas que es un herencia de la administración anterior.
Los supuestos inconformes llevaron a cabo protestas al interior del edificio delegacional y provocaron durante un par de días, serios problemas de tránsito, que con el paso de las horas, fueron perdiendo fuerza ante la opinión pública.
El Secretario General del Sindicato Amoxtli en Pie de Lucha, abogado Jorge Alfredo Muñoz, en su cuenta de Meta aclara que existen autogenerados que verdaderamente trabajan y prestan un servicio público, sin embargo se detectaron aviadores que bajo esta categoría no se presentan a laborar, por lo cual sugiere se haga una depuración del sistema. Añade que los autogenerados que llevan entre seis y nueve años de antigüedad, tienen asegurado y a salvo sus derechos administrativos y laborales.
“En la administración pasada hubo una serie de irregularidades de contratos que no existieron, por lo tanto no existe una relación jurídico administrativa que permita comprobar que la partida que está asignada a salarios, pues sea asignada a eso, lo que ocurriría es una desviación de fondos que debería investigar. No va haber despidos injustificados ni despidos masivos de setecientos trabajadores porque hay qué ver cuántos de esos 700 trabajadores verdaderamente están trabajando. Hay autogenerados que cobran doce mil, quince mil a la quincena sin que se justificara. Esa es herencia de la administración pasada..”, explicó.
De igual forma, Camacho Bastida salió avante, sin intervenir públicamente, respecto a la represión que fue objeto la manifestación a favor de la profesora Hortensia Telésforo del Pueblo de San Gregorio Atlapulco, por parte de la alcaldía en ese entonces gobernada por la alcaldesa interina Juana Onésima Delgado Chávez.
La alcaldía Xochimilco, a través de Javier Hugo Nieto, Secretario de Jurídico y Gobierno, acordó el desistimiento de la carpeta de investigación interpuesta por la administración de José Carlos Acosta Ruiz por la recuperación de la Biblioteca del Pueblo en San Gregorio Atlapulco. Acordó que se desistirá de la acción penal en contra de Hortensia Telésforo, así como las demás denuncias interpuestas por el gobierno anterior. No obstante sigue la exigencia para que la Fiscalía no ejerza acción penal en contra de la reportera de Radio Zapote Penélope Galicia Argumedo “Mayahuel”, derivada de la denuncia interpuesta por el exfuncionario de la alcaldía Francisco Pastrana Basurto.
En donde sí hizo acto de presencia oportuna y eficaz la alcaldesa Circe Camacho, porque realmente le competía a su administración, al igual que la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, fue en las inundaciones, deslaves, caída de árboles, postes y bardas; que provocaron las fuertes lluvias en zonas como San Gregorio Atlapulco, San Luis Tlaxialtemalco, Santa María Nativitas, Santa Cruz Acaloixca, San Francisco Caltongo y Santiago Tulyehualco.
De igual forma, en las ofertas culturales que ofreció la alcaldía con motivo del Día de Muertos. Que atrajo un aproximado de 100 mil personas solo en los diecisiete panteones que tiene la demarcación. Sin contar los asistentes al resto de actividades como fueron entre otras: el Festival de la Pulquería Edición XX en el Parque Ecoturístico Michman o la Mega Ofrenda de Día de Muertos denominada “Del Mictlán a Xochimilco, entre flores, olores y sabores”; la Calavereada, “Un brinco de fe”; o la “Procesión: Camino al Miktlán”, organizado por la Facultad de Artes y Diseño en colaboración con la Alcaldía.
La alcaldesa Camacho Bastida ha asegurado que se encontró la forma o el mecanismo en el que todo se vea expresado, tanto los del pulque, artesanos, vendedores, pero también se cuenten con actividades artísticas.
“Está demostrado, empezamos con eso y tienen digamos el espacio principal de la plaza para que puedan venir la mayoría, son artistas xochimilcas, se les está dando su espacio para que puedan expresar su arte en este espacio”, afirmó.
Por último, cabe señalar que como una forma de fomentar el deporte y la cultura en Xochimilco, la demarcación fue sede del Campeonato Internacional WBC, donde el mexicano Bryan “El Destructor” Mercado obtuvo el cinturón internacional de peso Súper Gallo frente al chileno José “Pancora” Velásquez. El evento boxistico contó con la presencia de la alcaldesa Circe Camacho y fue transmitido por Televisa Deportes.
En Tlalpan, a la alcaldesa Gabriela Osorio Hernández, se le han presentado dos sucesos que ha sabido encontrarles una solución al respecto. El primero de ellos es el rumor de un Mega tianguis proveniente de la Álvaro Obregón que se instalaría los sábados en Avenida San Fernando e Insurgentes Sur. Ante tal noticia falsa, la alcaldía de todas formas implementó un operativo y la edil ha aclarado, a través de sus redes sociales, que no hay registro ni se permitirá ningún tianguis nuevo, tanto de parte de la alcaldía como del gobierno de la ciudad.
El segundo hecho es el conflicto vial generado por los automovilistas que acudían al espectáculo de Six Flags en la Carretera Picacho-Ajusco que causó embotellamientos constantes, estacionamientos en lugares prohibidos y problemas de inseguridad vial. Ante la advertencia de los vecinos de cerrar la vialidad e impedir la entrada al parque de diversiones, la Alcaldía acordó con Six Flags México reducir los problemas de tránsito vehicular, el cual incluyó cinco medidas: mejorar la señalización de ascenso y descenso, reubicar barreras y liberar un carril extra, aumentar los elementos de seguridad vial, remover obstáculos en los retornos para liberar carriles, y coordinación sobre el aforo del estacionamiento para gestionar el tráfico. Lo anterior se llevó a cabo con un operativo, el cual supervisó la alcaldesa Gabriela Osorio e informó a través de un Live en Facebook.
Desde luego ambas advertencias fueron solucionadas con diálogo y coordinación entre los afectados y las instancias competentes a través de la mesa de seguridad y el gabinete de movilidad instaurados con la reciente administración.
A un mes de asumir la alcaldía, Gabriela Osorio presume como logros la instalación de los gabinetes de seguridad, agua y movilidad, temas prioritarios en la demarcación. La recuperación de casi tres hectáreas de suelo de conservación de la Picacho-Ajusco en coordinación con el gobierno de la ciudad de México. El arranque del “Bachetón” en la Colonia Isidro Fabela y que ha continuado en San Pedro Mártir, y que pretende tapar más de mil baches en pueblos y colonias. Así como el primer recorrido por donde pasará el Cablebus de Tlalpan, los tequios y las audiencias ciudadanas.
Mientras tanto en Milpa Alta, quedó instalado el 31 de octubre de 2024 el Tercer Consejo de la alcaldía para el periodo 2024-2027. En su primera sesión fue presentada por parte del alcalde, Octavio Rivero Villaseñor, la propuesta del Director de Gobierno Eficiente, Javier Augusto Ortiz Herrera, para ocupar la titularidad de la Secretaría Técnica del Consejo, la cual fue aprobada por unanimidad. Además, se dio a conocer a las y los consejales, la notificación del Proyecto de Reglamento de la alcaldía Milpa Alta como un esbozo o propuesta para ser revisado y discutido en la próxima sesión, agregándole aportaciones futuras con la finalidad de hacer un cuadro comparativo para su análisis y discusión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.