Por Baudelio Luna
Lunes 06 de enero de 2025.La alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández salió avante en estos tres meses de gobierno ante la opinión pública de su demarcación, a pesar de que existe inconformidad de algunos ciudadanos que simpatizaban con el gobierno anterior, extraído de partidos políticos que hoy supuestamente son oposición (PRI, PAN y PRD) a los partidos oficiales que en la actualidad gobiernan (MORENA, PT y PVEM).
De acuerdo a una encuesta telefónica realizada del 9 al 14 de diciembre por RUBRUM, Osorio Hernández obtuvo la segunda mejor evaluación con un 6.53 de calificación en su desempeño, donde la más alta es 9 y la más baja 1. En servicios públicos recibió el tercer lugar con 6.07, mientras que su cercanía con la población fue calificada con un 5.56, que la colocó en el quinto lugar. En qué tanto el ciudadano se siente seguro en su alcaldía, obtuvo el segundo lugar con 5.94.
La alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho Bastida, no le fue tan bien en esta encuesta de RUBRUM, quien en desempeño obtuvo un 4.89 y en servicios públicos un 4.85, ambos penúltimos lugares con respecto al resto. Su cercanía con la población un ante penúltimo lugar con 4.70. Y un último lugar en cuanto a seguridad con 4.77.
Lo sui géneris de Xochimilco es que el gobierno de Circe Camacho le antecedió la administración del morenista José Carlos Acosta Ruiz, quien fue integrado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina en su gabinete ampliado como Coordinador General de Capital Humano de la Secretaría de Administración y Finanzas, a pesar de la negativa imagen que obtuvo su gobierno y la imposición frustrada de su candidata a la alcaldía, Erika Lizet Rosales Medina. No es como en Tlalpan, que el actual gobierno de Osorio Hernández remplazó a una administración proveniente de la alianza PAN, PRI y PRD. En Tlalpan se entienden las problemáticas heredadas de un gobierno de los partidos que hoy son oposición, sin embargo en Xochimilco es contradictorio porque se suponía que fue gobernada por un político de izquierda como el que supuestamente representó el exalcalde morenista Acosta Ruíz, pero que de acuerdo a la opinión pública no resultó así.
Los datos de la encuesta de RUBRUM, señalan que el alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero Villaseñor, obtuvo en desempeño el lugar trece, con un 5.21; en servicios públicos, el lugar doce con un 5.27; en cercanía, el lugar once con 5.15; y en seguridad, el quinto lugar con 5.47.
Sin embargo, ante este panorama sombrío para algunas alcaldías y lucida para otras con respecto a esta evaluación de RUBRUM, la buena nueva es que en diciembre del año anterior, el Congreso de la Ciudad de México por unanimidad aprobó un incremento histórico al presupuesto que reciben las dieciséis alcaldías de la capital que ascendió al 8.8 por ciento, pasando así de 49 mil 252 millones a 53 mil 582 millones 399 mil 337 pesos en este 2025.
De acuerdo a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina: “Es el crecimiento más grande que han tenido las alcaldías en los últimos 20 años”.
En Xochimilco, la alcaldesa Circe Camacho Bastida había solicitado un incremento del 19 por ciento; en Tlalpan, la alcaldesa Gabriela Osorio Hernández un aumento del 11 por ciento, mientras que Octavio Rivero solicitó una ampliación que no tradujo en porcentaje con respecto al presupuesto de su antecesora.
Las asignaciones quedaron de la siguiente manera:
•Álvaro Obregón: 3 mil 950 millones 093,854 pesos
•Azcapotzalco: 2 mil 457 millones 998,932 pesos
•Benito Juárez: 2 mil 784 millones 307,844 pesos
•Coyoacán: 3 mil 499 millones 497,199 pesos
•Cuajimalpa: 2 mil 222 millones 604,815 pesos
•Cuauhtémoc: 4 mil 152 millones 240,420 pesos
•Gustavo A. Madero: 5 mil 897 millones 274,772 pesos
•Iztacalco: 2 mil 584 millones
•Iztapalapa: 7 mil 230 millones 988,026 pesos
•Magdalena Contreras: 2 mil 174 millones 478,065 pesos
•Miguel Hidalgo: 3 mil 002 millones 085,596 pesos
•Milpa Alta: Un mil 918 millones 307,300 pesos
•Tláhuac: 2 mil 249 millones 927,155 pesos
•Tlalpan: 3 mil 387 millones de pesos 821,271 pesos
•Venustiano Carranza: 3 mil 454 millones 721,266 pesos
•Xochimilco: 2 mil 615 millones 864,480 pesos.
Por último, cabe destacar que a pesar de las opiniones negativas que pudieron ser sujetas tanto las alcaldesas de Tlalpan y Xochimilco, así como el alcalde de Milpa Alta, lograron hacer algunas acciones con el poco presupuesto que tuvieron para estos últimos tres meses de 2024.
En Tlalpan sobresalió que se destinó parte del presupuesto sobrante a una Pista de Hielo en San Miguel Topilejo y dos ambulancias, así como reparación de fugas de agua y arreglo de luminarias y mantenimiento a espacios públicos.
En Xochimilco, resaltó la compra de patrullas doble cabina con cámaras y GPS, jeeps, motos patrullas y ambulancias, camiones de basura, equipos vactor, tanques pipa y patrullas lancha, así como cinco Villas Navideñas. Aunque cabe señalar que al parecer estos equipos destinados a los trabajadores de Servicios Urbanos y limpia fue de inversión conjunta con el gobierno de la capital.
Mientras que en Milpa Alta destacó el asfaltado de 5 mil 400 metros en San Salvador Cuauhtenco con la inversión de 4.5 millones de pesos, que va de la calle Juan Escutia hasta Otriquisco. También, la pavimentación de 2 mil 806 metros en Avenida Hidalgo, en San Francisco Tecoxpa, con una inversión de 4 millones 700 mil pesos. De igual forma la pavimentación de la calle Nuevo México, en San Jerónimo Miacatlán, la cual conecta de manera directa con Santa Ana Tlacotenco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.