Páginas

miércoles, 23 de octubre de 2024

Deconstrucción Política



Por Baudelio Luna

Lunes 21 de octubre 2024. Acotadas en sus márgenes de maniobras presupuestales, se encuentran las alcaldesas de Xochimilco y Tlalpan, a pesar de que, por ejemplo, la petista Circe Camacho Bastida hereda la administración del morenista José Carlos Acosta Ruiz; y Gabriela Osorio Hernández, hasta cierto punto entendible aunque no ejemplar, de una gestión gobernada por Alfa González Magallanes, proveniente de los partidos de oposición a la 4T.



En entrevista a medios locales de Xochimilco y Tlalpan como "Diario Cuicuilco", la alcaldesa Camacho Bastida, por ejemplo, ha reconocido que: “Estamos todavía en el proceso de dar a conocer lo que nos está dejando el gobierno pasado”. Mientras tanto Acosta Ruiz, pide licencia como diputado federal al Congreso de la Unión , dejando a su suplente Edén Garcés Medina, luego de su posible incorporación al gobierno central encabezado por su aliada Clara Brugada Molina.

La alcaldesa Circe Camacho ha explicado que de las cuatro patrullas que dejó el gobierno pasado, una sola funciona; y que en realidad “en todo Xochimilco hay una sensación de falta de seguridad, un sentimiento por algo muy básico”.

Ha dilucidado que después de la contingencia por las lluvias intensas, donde su administración se volcó a atender a la ciudadanía, está todavía en el proceso de dar a conocer lo que dejó el gobierno de José Carlos Acosta Ruiz y del breve interinato de Juana Onésima Delgado Chávez; “y pues evidentemente en el parque vehicular es uno de los detalles que vamos a estar dando a conocer a la Contraloría”.




Asimismo, ha indicado que el Director de Administración de la Alcaldía Xochimilco “está revisando el tema de los vehículos que están en talleres, está en la negociación con ellos, está en diálogo con ellos, vamos a ver cómo va avanzando y nosotros les vamos informando”.

Acerca de las pipas, la alcaldesa Circe Camacho, ha expresado que el tema lo “estamos atendiendo poco a poco cada una de ellas, y si hace falta más pipas, pues se hará lo mismo que con las patrullas: un contrato para que podamos garantizar más pipas para Xochimilco”.

En el tema de las Chelerías, ha manifestado que primero se hará un censo del tema y después se llevará a cabo alguna acción con el Gobierno de la Ciudad de México.

Por último, en relación a la denuncia penal contra la profesora Hortensia Telésforo Jiménez del Pueblo de San Gregorio Atlapulco, aclaró que “nuestro Director de Jurídico y Gobierno está revisando todo el proceso legal que tiene qué revisar. No podemos insisto, fue una acción del gobierno anterior, y nosotros no nos podemos anticipar a cualquier acción hasta que no revisemos hasta el último documento que valide la acción de la alcaldía o en todo caso de la ciudadanía”.

En la Alcaldía Tlalpan, Gabriela Osorio parte de que no empieza de cero, porque su antecesora le deja una administración saqueada, abandonada, con atraso, necesidad y caos.

“No habrá cacería de brujas, sin embargo, vamos echar mucho ojo a la información que ahora, pues vamos a tener porque ya estamos dentro, ya que no se nos proporcionó antes del gobierno saliente, y si encontramos irregularidades, seremos muy contundentes de que se respete la Ley, pero si se encuentran las irregularidades”, ha advertido en entrevista con medios locales.



En el caso de los asentamientos irregulares a pregunta expresa del Director de "Periférico", Alejandro Camacho, la alcaldesa Gabriela Osorio ha respondido que es un tema que “tenemos que trabajar mucho ahora, creo que puede haber buenos avances con la nueva Secretaría de Ordenamiento Territorial que estará encabezando el licenciado Alejandro Encinas, él conoce perfectamente ésta situación, lo que vive Tlalpan sobre todo en la zona de los pueblos donde más se concentra los asentamientos humanos y yo creo vamos a tener  buenos resultados”.







En materia de Seguridad,  de acuerdo a una nota de Manuel Cosme del “Sol de México”, la alcaldía Tlalpan parte de que la estrategia Programa de Fortalecimiento de 126 cuadrantes prioritarios que aplicó la Secretaría de Seguridad Ciudadana a partir del 6 de septiembre de 2021, no disminuyó el índice delictivo como esperaba, sino que aumentó 14.8% del 2022 a 2023. Información que se hizo llegar al Congreso de la Ciudad y al Consejo Nacional de Seguridad Pública, en el reporte del Programa Fortalecimiento del Estado de Fuerza y Capacidades Institucionales de los Cuerpos Policiales.

En donde sí hubo resultados positivos al bajar la incidencia delictiva fue en seis de las siete alcaldías con respecto al año anterior.

En Álvaro Obregón disminuyó 6.9%, en Cuauhtémoc 11.8%, en GAM 16.9%, el más alto, en Iztapalapa 10.8%, en Miguel Hidalgo del 13.8%, y en Xochimilco de 15.4%.

Cabe señalar que en días recientes el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, estuvo en Xochimilco en la entrega de equipamiento a la policía auxiliar y afirmó que si comparamos el año 2024 con el 2023, los delitos de alto impacto se han reducido un poco más del 11%.



La circunstancia en la Alcaldía Milpa Alta resulta un poco diferente. Ahí Octavio Rivero Villaseñor asumió el cargo por segunda vez, pero ahora no con las siglas de Movimiento Ciudadano, sino de Morena y aliados. Ha asegurado a la reportera Ximena Arochi de “Proceso”, que el Plan General de Ordenamiento Territorial (PGOT) debe ser abierto a debate público con campañas de información, luego de que en el sexenio de la exjefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, los proyectos fueron  rechazados por los pobladores.



Aseguró que no hubo las consideraciones correspondientes, no se explicó a la gente sobre el proyecto, y por parte de la oposición, se dedicaron a reventar el programa. 

Atañe los descontentos de los habitantes a que puede deberse a la existencia de una idiosincrasia en donde todo lo relacionado con tenencia de la tierra y regularización significa expropiación.

En lo que respecta a los asentamientos irregulares, Octavio Rivero, reconoce que “hay zonas marginadas en serio” y que se tiene que hablar de ellos en el Plan de Desarrollo Urbano de la alcaldía. Dijo que no se les puede desconocer su existencia y sus pobladores merecen dignificar su vida, sin embargo no se puede permitir su crecimiento, y que actuará de manera contundente y evitará su crecimiento hacia los bosques.

Por último, en relación a la tala clandestina indica que no tiene registrado que esté involucrado el crimen organizado.

Como podemos apreciar en este contexto, las realidades de estas tres alcaldías son similares y a la vez disímiles, pero dejan claro que trátese de cualquier administración que hereden los nuevos gobernantes, ya se del partido oficial o de la oposición, las irregularidades siempre existirán y más temprano que tarde, saldrán a relucir ante la opinión pública las desavenencias con sus antecesores. De ahí que en estos próximos tres meses, no esperemos mucho de los nuevos gobernantes y seamos pacientes en la rendición de resultados palpables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.