Páginas

martes, 7 de mayo de 2024

Realizan foro de mujeres en apoyo a Circe Camacho

 


Por Baudelio Luna

Realizan en Xochimilco foro de mujeres en apoyo a las candidatas de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, reunión a la que asistieron académicas, especialistas en género y luchadoras sociales, quienes expresaron su respaldo a las propuestas hechas en campaña de la candidata a alcaldesa Circe Camacho Bastida.

La abogada feminista, Karla Micheel Salas Ramírez, reflexionó que es claro que en los últimos seis años este país ha avanzado, la situación de las mujeres y hombres ha mejorado, pero reconoció que no ha sido suficiente.



Advirtió que el hecho de que una mujer llegue a un cargo público, no significa que tenga una conciencia de género, muchas mujeres llegan a esos espacios de poder y de decisión rodeadas de una serie de privilegios.

Expresó que la conciencia de género es la gran diferencia entre las candidatas de la derecha y las candidatas de la izquierda que hoy están representando al partido Morena.

“Porque es importante tener la conciencia de que una está ocupando ese espacio, pero que no llega sola, de que es la voz y la representación de las otras, de sus ancestras, de las mujeres que no tuvieron la posibilidad de acceder a la educación, de participar en la vida política, de tomar decisiones al interior del hogar, ni siquiera de poder acceder a un trabajo ganando lo mismo que un hombre”, argumentó.



La defensora de derechos humanos, Salas Ramírez, dijo que no basta con  mencionar que son mujeres de izquierda, sino que son candidatas que abiertamente se han declarado feministas.

“No basta con que lleguen las mujeres, no basta que lleguen mujeres de izquierda, sino mujeres que abiertamente se declaren feministas”, afirmó.



Reconoció, aplaudió y dijo sentirse orgullosa de las propuestas que tiene la candidata a alcaldesa en Xochimilco por la Coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM), Circe Camacho, en particular para la erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas. 

Comentó que dichas propuestas se alinean con lo que está proponiendo la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo y la futura jefa de gobierno Clara Brugada Molina. 



Resaltó la conformación o instalación de un Centro de Justicia para las mujeres en Xochimilco. 

“Las mujeres que sufran violencia en esta alcaldía no tendrán que viajar, trasladarse largas horas para llegar a la fiscalía o hasta el Centro para poder denunciar, podrán recibir atención inmediata justamente en su alcaldía. Una atención que por supuesto tendrá que ser integral, con atención psicológica, con atención jurídica y por supuesto con medidas de protección”, expuso.

Asimismo, destacó la conformación de un cuerpo especializado de policía que supervisará e implementará las medidas de protección.

“Porque la mejor forma de prevenir los feminicidios es justamente llegando a tiempo, atendiendo a las víctimas, que el Estado se interponga entre la víctima y el agresor”, detalló.

Karla Salas aseveró que desde estos espacios de decisión queremos que las compañeras con memoria histórica Claudia Sheinbaum, Clara Brugada y Circe Camacho materialicen el derecho que tenemos todas las mujeres a una vida libre de violencia.

En su turno, la maestra y doctora en historia, Karla Motte, argumentó que es una mentira que las mujeres de derecha también verán por los derechos de todas ellas.

“ Revisándolo históricamente nos podemos dar cuenta de que los avances que hemos alcanzado las mujeres como colectivo han venido de la izquierda. La derecha por el contrario se ha negado sistemáticamente al avance de los derechos”, advirtió.



La especialista en historia política, sostuvo que la derecha nos engaña cuando nos dice que va tener un sistema de cuidados, que le preocupa las guarderías o los temas de las mujeres.

Recordó que para la agenda de la izquierda, poder obtener la ampliación de derechos, las garantías sociales, nuestra seguridad, salud; “se hace a través de la política, pero porque la política es un medio para lograrlo”.

 La candidata a doctora por la UNAM manifestó que es muy importante tener claridad de que solo la vía de la izquierda es la que hace posible que avancemos todas juntas en nuestros derechos.



La articulista declaró que es un gran privilegio que vivamos en este momento histórico, donde podemos concretarlo con liderazgos de mujeres como Circe Camacho, Clara Brugada y Claudia Sheinbaum, que han demostrado que tienen todas las capacidades para poder gobernar y hacerlo eficiente.

“Estar en este momento con la conciencia de que los derechos siempre pueden retroceder, por eso no podemos dar marcha atrás, tenemos que seguir impulsando liderazgos de mujeres de izquierda, apoyando a las compañeras más jóvenes como Circe que están con esta agenda de izquierda y feminista y que son las que van a poder garantizar los derechos de nuestras hijas y de las hijas de nuestras hijas”, sentenció.

En su participación, la maestra Sara Muñoz Mejía, explicó que se han revisado las iniciativas de ley que Circe Camacho ha trabajado, las cuales calificó de” muy interesantes", sin embargo señaló que tienen que “apuntalarse aun más… trabajarse aún más en cuestión de desaparición, en cuestión de espacios para la mujer y es por esa razón que mujeres Morena gira a ver esta trayectoria de Circe”.



La también experta en expansión territorial destacó que Circe Camacho es una mujer con iniciativa, con temas, que tiene idea de lo que está hablando, sabe qué falta de las mujeres en Xochimilco.

“Ya se han ganado muchos derechos pero aún no es suficiente, tenemos los primeros lugares en jóvenes embarazadas, el asunto de la delincuencia y desapariciones ha crecido, tenemos una deserción escolar de mujeres muy alta, infancias que no están siendo atendidas y estos temas Circe Camacho los ha estado trabajando, es de las compañeras que han puesto iniciativas de ley y es por eso que hoy  Mujeres Morena la acompaña en Ciudad de México”, ratificó.

La asesora académica y coordinadora de investigaciones en instituciones de educación superior, Muñoz Mejía, aseveró que en Xochimilco tenemos mil mujeres en estado de analfabetismo y que la mitad de la población total de mujeres en la demarcación están desempleadas, por lo que es un compromiso de todas las presentes al foro, buscarlas para que ellas tengan el acceso a los ejercicios de los derechos. 

En su intervención, la licenciada en política pública y gestión social, Belegui López Blas, dijo que se estima que la violencia familiar es la que más ocurre en nuestro país, por lo tanto, aseguró que necesitamos de políticas públicas transversales que la doctora Claudia Sheinbaum ya plasmó en los 100 compromisos de gobierno.



La también especialista en prevención y atención de las violencias contra las mujeres, niñas y niños, manifestó que “hace falta mayor sensibilización en los procesos de atención para las mujeres, tocar casa por casa, que las mujeres se sientan acompañadas en estos procesos, que no estén solas, que haya un equipo multidisciplinario acompañándolas y resolviendo situaciones que se presentan dentro del día a día”.

Asimismo, López Blas abundó que para un entorno libre de violencia necesitamos de políticas públicas integrales de atención, en donde nos garanticen la educación, el acceso al agua, al transporte, de espacios públicos dignos donde haya alumbrado público, espacios de esparcimiento para niñas y niños, centros de desarrollo infantiles.

De igual forma, de políticas públicas en materia de prevención del embarazo adolescente, la deserción escolar, el acceso a las becas para las niñas de forma universal a nivel básico, una vivienda digna, así como propuestas de política integral del sistema de cuidados.

Mencionó que a nivel mundial solo el uno por ciento de las mujeres tiene el acceso a la tierra, es decir,  “que las propiedades están a nombre de las mujeres, uno por ciento a nivel mundial”.

Ante esta situación, dijo que tenemos que ir modificando las políticas para que las mujeres tengamos el acceso a los derechos básicos y fundamentales como es vivienda, educación, salud, prevención de las violencias.

 “El Xochimilco que soñamos todas tiene que tener esos componentes, y no solamente en Xochimilco, sino también en la ciudad y en nuestro país, por eso las mujeres estamos apostando a un gran proyecto de trasformación para que mujeres de izquierda puedan llegar a generar estas grandes políticas en nuestro país y nuestra alcaldía”, afirmó.



Para la activista social, Edmunda  López Maldonado, muchas de las necesidades que tienen las mujeres en cuanto a salud están contempladas no en el programa de trabajo de las candidatas de la Coalición Sigamos Haciendo Historia.

 “Yo tengo la sensación que todos esos derechos son a cuentagotas. Sin embargo poco a poco vamos avanzando en esta situación”, señaló.



La también fundadora de Brigadas del Sol, que apoyó al movimiento obradorista, expresó que le daba gusto que dentro de las propuestas de las candidatas de Morena está la construcción de un hospital de tercer nivel  en Xochimilco, “pero también reconozco que ya van varios trienios con esa promesa, esperemos que ahora sí sea una realidad”.



Finalmente, estuvieron presentes mujeres del Sindicato Amoxtli, compañeras de Jardines del Sur, la Brigada Aztlán, floricultoras, mujeres Morena e integrantes de la organización Francisco Villa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.