PRI y PVEM participarán con candidaturas comunes en 15 Jefaturas Delegacionales y 24 Distritos Electorales.
Los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano harán lo propio en las 16 Jefaturas Delegacionales y los 40 Distritos Electorales.
El IEDF advierte que, al momento de registrar candidatos, deberán atender las disposiciones sobre cuota de género.
El Consejo General aprueba criterios para encuestas y sondeos de opinión.
Boletín
El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) otorgó el registro al convenio de candidaturas comunes para la elección de Jefes Delegacionales y Diputados a la Asamblea Legislativa presentadas por los Partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México, así como de los Partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano.
En los acuerdos aprobados se tuvo por registrado el monto de las aportaciones que realizará cada instituto político para el desarrollo de la campaña electoral en cada una de las contiendas en que habrán de postular candidatos comunes. Asimismo, respecto de la lista de ciudadanos a postular en candidatura común, el IEDF consideró necesario advertir a los partidos políticos que, al momento del registro de sus candidatos, deberán atender las disposiciones en materia de cuota de género previstas en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del Distrito Federal (CIPEDF).
El Artículo 296 del CIPEDF establece: “Por cada candidato propietario para ocupar el cargo de Diputado se elegirá un suplente, que podrá ser de cualquier género. Del total de candidaturas a Diputados por el principio de mayoría relativa y Jefes Delegacionales que postulen los Partidos Políticos ante el Instituto Electoral, en ningún caso podrán registrar más de 60% de candidatos propietarios de un mismo género”.
En el caso de los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México los convenios de candidatura común se aprobaron para 15 Delegaciones y 24 Distritos Electorales Uninominales; en tanto que de los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y Movimiento Ciudadano se aprobaron los convenios para las 16 Jefaturas Delegacionales y los 40 Distritos Electorales.
Asimismo, el Consejo General aprobó los criterios en materia de encuestas o sondeos de opinión durante las campañas electorales y el día de la jornada electoral del 1 de julio. Con el propósito de robustecer la certeza, el Consejo General determinó retomar los lineamientos adoptados en los procesos electorales de 2000, 2003, 2006 y 2009. Tales criterios, se afirmó, fortalecen, además, la confiabilidad para la realización de encuestas o sondeos de opinión.
De acuerdo con el artículo 326 del CIPEDF, quien ordene la publicación o difusión de cualquier encuesta o sondeo de opinión sobre las campañas electorales, dentro de los tres días siguientes, en que se publique o difunda, deberá entregar un ejemplar del estudio completo al Consejero Presidente, en el que incluirá la metodología, el nombre de la empresa que lo realiza y, en su caso, el nombre del patrocinador de la encuesta. En todos los casos la metodología utilizada en las encuestas o sondeos de opinión estará a disposición de los Partidos Políticos y Coaliciones en la Secretaría Ejecutiva del IEDF.
Asimismo, durante los ocho días previos a la elección y hasta la hora del cierre oficial de las casillas, queda prohibido publicar o difundir por cualquier medio, los resultados de encuestas o sondeos de opinión que tengan por objeto dar a conocer las preferencias electorales de los ciudadanos, quedando sujetos quienes lo hicieren, a las penas y sanciones correspondientes. De igual manera, las personas físicas o morales que pretendan llevar a cabo encuestas por muestreo o de cualquier otro tipo para conocer las preferencias electorales de los ciudadanos o las tendencias en la jornada electoral, deberán solicitar la autorización del Consejo General, a más tardar, el 31 de mayo próximo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.