Páginas

jueves, 5 de abril de 2012

La lectura más enriquecedora no es donde viene lo del examen: Alberto Chimal


El escritor recorre en Ven a comprar con… los estantes de 6º Gran remate de Libros
No tengo tiempo, de Arturo Vallejo; La clase muerta, de Mario Bellatin; Fantasmas, de Joe Hill, hijo de Stephen King; La hierba roja, de Boris Vian, entre sus recomendaciones
El autor de libros como El Viajero del tiempo, Grey y Los esclavos, obsequió algunos de sus textos favoritos a quienes le acompañaron durante el recorrido


Boletín

Todas las lecturas llenan de placer, sólo es cuestión de encontrarlo, yo espero que en este remate y después de mis recomendaciones, ustedes encuentren el suyo, dijo el escritor Alberto Chimal al concluir su participación en Ven a comprar con… actividad que se lleva a cabo diariamente durante el 6º Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional, con diversos escritores y periodistas.

Alberto Chimal recorrió por más de dos horas los estantes de la venta anual de libros de saldo más importante del país. Megáfono en mano, en compañía de un público muy diverso realizó su recorrido durante el cual recomendó libros de todos los géneros, ensayo, novelas, relatos, teatro, comics, literatura infantil y juvenil, pasando por el arte y el erotismo.
“La lectura más enriquecedora no es en la que viene lo del examen, sino la que nos dice y nos deja algo”, dijo Chimal al inicio del recorrido, con lo que contextualizó la recomendación del libro Ficciones de Jorge Luis Borges el cual, señaló, lo sedujo en la adolescencia.

En uno de los estantes hizo una pausa ante la colección La película de mi vida de la editorial Gedisa, donde escritores hablan, explican y analizan películas que más le gustan, como Salman Rusdhie quien escribió sobre El Mago de Oz. Al Respecto Chimal dijo que de haber tenido la posibilidad de formar parte de esta colección habría elegido El resplandor (The shining) de Stanley Kubrick, como “la película de su vida”.

Fueron muchos los ejemplares recomendados por el novelista y cuentista, debido a la diversidad de los lectores que le acompañaron, así como las sorpresas que encontró entre los más de 250 sellos editoriales que participan en el remate, ante las que se mostraba sorprendido.

“Me sorprende encontrar libros tan buenos en el remate, pues no entiendo cómo no se vendieron en las librerías, pero al mismo tiempo agradezco encontrarlos ahorita y podérselos recomendar”, dijo en repetidas ocasiones, así como “Queda un ejemplar y créanme no lo encontrarán fácil nunca más, no se lo pierdan”.

Las recomendaciones de Chimal fueron muy precisas y detalladas, pues en pocas palabras explicaba el por qué las obras no podían dejar de formar parte de las bibliotecas de sus acompañantes. “Crónica, de Joaquín María Machado de Asís, un autor sumamente agudo y capaz de examinar lo que le rodea; Una historia sin nombre, de Barbey D'aurevilly quien era como un hipster que sí escribía bien; Cuando el río suena, de John R. Lansdale, novela sobre el horror cotidiano; y uno que no deben perderse Jonathan Strange y el señor Norrel, de Susanna Clarke, que marca el regreso de la magia en la literatura inglesa", detallo durante el recorrido.

El autor de los libros Gray, Los Esclavos y El Viajero del tiempo, entre otros, obsequió varios libros a quienes le acompañaron durante el recorrido, como Tercia de ases, de Agustín Monsreal, Las aventuras de Huckleberry Finn, de Mark Twain, prologado por Roberto Bolaño, de editorial Mondadori, y dos ejemplares de una nueva edición de La Metamorfosis de Franz Kafka, de la editorial Era y varios más.

“No tengo tiempo, de Arturo Vallejo, divertida y entrañable; La clase muerta, de Mario Bellatin, autor mexicano de los más originales; Fantasmas, de Joe Hill, hijo de Stephen King; La hierba roja, de Boris Vian, escribe de cosas alocadas y absurdas; Albedrío, de Daniel Sada escrito con métrica, le podrían poner música,Punto y aparte, de Italo Calvino, ensayos sobre literatura y sociedad; de Hugo Hiriart, Los dientes eran el piano, habla de la imaginación en el arte; El caballero de la Muerte, de Leonardo Sciascia. Novela policiaca donde tiene participación el demonio, incluso”, recomendó el escritor Mexicano, entre muchos otros más.

Ven a comprar con… continuará todos los días del remate de libros, que concluye el domingo 8 de abril, y tendrá lugar a las 16:00 horas. En los días subsecuentes contará con la presencia de Mónica Brozón el miércoles 4 de abril; el jueves 5 con Jorge F. Hernández; el viernes 6, Julio Patán y el sábado el cierre de esta actividad, a cargo de Laura Barrera.

Recuerden que no se pueden perder esta gran venta de libros pues se encuentran ejemplares desde 5 pesos y descuentos de hasta el 80 por ciento en todo tipo de libros que ofrecen más de 250 sellos editoriales. El 6º Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional tiene un horario de las 11:00 a las 19:00 horas, hasta el domingo 8 de abril, y el viernes 6 habrá venta nocturna, con la cual el horario se prolonga hasta las 21:00 horas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.