Boletín
El 30 de marzo es el Día de las Trabajadoras del Hogar, luego de que en 1988, en Bogotá, Colombia, tuvo lugar el primer Congreso de Trabajadoras del Hogar, donde se conformó la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (Conlactraho).
El Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (InmujeresDF) reitera su apoyo en el ámbito de su competencia para la ratificación del Convenio 189 y la Recomendación 201, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), instrumentos que establecen los estándares laborales internacionales para un trabajo decente del sector del trabajo doméstico.
El Inmujeres DF ha ido tejiendo una red de alianzas estratégicas con las instancias del Gobierno del DF y organizaciones dedicadas a este tema, para impulsar en la Ciudad de México la regulación del trabajo del hogar como una forma de reivindicar los derechos humanos de las mujeres, trabajar conjuntamente para crear un marco de reconocimiento de esta actividad que contribuya a paliar las necesidades de este sector.
Por tal motivo, el Inmujeres-DF propone un convenio para la implementación de acciones afirmativas interinstitucionales en materia de atención a las mujeres trabajadoras del hogar de la Ciudad de México, para instaurar políticas educativas, culturales, de reinserción social, capacitación para el trabajo e implementación de proyectos productivos.
Asimismo diseñar y ejecutar una campaña de sensibilización destinada a quienes emplean para que reconozcan esta actividad como una profesión con derechos y obligaciones.
Por otro lado se realizará el Foro temático “Trabajo digno para las mujeres Trabajadoras del Hogar” el 18 de abril en el Museo Nacional de la Estampa que tiene por objetivo hacer un llamado a las instancias competentes a que revisen el marco legal en el que se rige esta actividad, reconociendo derechos que son innegables a las y los trabajadores del hogar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.