Sentencian al PAN a reponer la elección en el Distrito XIV
Ordenan al IEDF pronunciarse sobre medidas cautelares
Comunicado
El Tribunal Electoral del Distrito Federal ordenó al Partido Acción Nacional registrar como precandidato por el principio de mayoría relativa a la Asamblea Legislativa a César Daniel González Madruga, ya que se violaron sus derechos político-electorales.
En sesión pública, el Pleno de este órgano jurisdiccional también determinó que el partido deberá reponer la jornada electoral en el Distrito XIV cabecera en la delegación Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc e informar al TEDF del cumplimiento de esta sentencia.
La Magistrada y los Magistrados determinaron que el partido transgredió los derechos del ciudadano, pues en primera instancia otorgó la solicitud de registro a González Madruga y después se la retiró sin facultades para ello.
En otro juicio, confirmó la negativa del registro como candidato por el principio de mayoría relativa a la Asamblea Legislativa por el Partido Acción Nacional a Federico Ruiz López, al no cumplir con los requisitos establecidos en la convocatoria del partido.
Además, declaró infundadas las demandas de Jorge Jiménez Cruz y María de Guadalupe Ituarte Soto a quienes se les negó el registro como candidatos de representación proporcional a la Asamblea Legislativa por el PAN.
Medidas cautelares
El Tribunal Electoral del DF (TEDF) ordenó al Instituto Electoral local (IEDF) que resuelva si Luis Rosendo Gutiérrez Romano, aspirante del PRD a la jefatura delegacional de Cuajimalpa, violó la ley electoral y en consecuencia deberían aplicarse medidas cautelares e iniciar un proceso sancionador en su contra.
En sesión pública, la Magistrada y los Magistrados consideraron que en este caso, la determinación del IEDF fue incompleta ya que no analizó detalladamente la denuncia presentada por Antonio Álvarez Manuel, quien demandaba presuntos actos anticipados de precampaña y campaña cometidos por Gutiérrez Romano, solicitando la aplicación de medidas cautelares.
La sentencia del Pleno del TEDF señala que el Instituto Electoral tendrá que modificar su acuerdo y así responder en su totalidad la demanda.
Por otra parte, el Tribunal ordenó a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI que resuelva las inconformidades de sus militantes en contra de la convocatoria para elegir a los consejeros políticos para el periodo 2012-2015.
En su análisis, los jueces electorales determinaron que debe ser la Comisión intrapartidaria la que resuelva las quejas, ya que aún faltan cinco meses para la elección de los consejeros políticos. Sin embargo, a fin de garantizar justicia pronta y expedita, fijó el plazo de 10 días hábiles para que sean resueltas las demandas.
Durante la sesión, el Pleno del TEDF también resolvió la queja del PRI en contra de la resolución del IEDF que determina que el Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal no es administrativamente responsable por la difusión de propaganda política en contra del Gobierno del Estado de México y su Gobernador Constitucional.
La Magistrada y los Magistrados dieron la razón al IEDF, pues de su análisis jurisdiccional se desprende que el PRD no violentó la norma electoral y sus anuncios están protegidos por la libertad de expresión, ya que formulan críticas, opiniones o discrepancias en relación con la situación, problemática y solución de diversos temas públicos de interés general, como educación, seguridad, transporte, alimentación, adultos mayores, realizando para ello una comparación entre lo que sucede en el Estado de México y el Distrito Federal.
Protección del derecho a la información
Al resolver el juicio TEDF-JEL-015/2012, presentado por Emmanuel Carrillo Martínez, el Tribunal resolvió salvaguardar su derecho a la información, ya que corresponde al Instituto de Acceso de información y Protección de Datos Personales atender este asunto.
El demandante se aquejaba de que el IEDF violó sus derechos político-electorales y el de información al negarle “copia certificada de todas y cada una de las diligencias y certificación de existencia… de la publicidad realizada por la revista Campaings & Elections donde aparece…Alejandra Barrales Magdaleno...”.
Luego de analizar el juicio, el Tribunal resolvió que no hubo violación a las garantías del ciudadano en materia electoral y dejó a salvo el derecho a la información del ciudadano para que los haga valer en la vía que considere idónea.
Comités Ciudadanos
El TEDF también resolvió el sobreseimiento del juicio presentado por las coordinadoras de los Comités Ciudadanos de las colonias Alfonso XIII, Molino de las Rosas, Lomas de Santo Domingo y Cristo Rey, en la delegación Álvaro Obregón, quienes pretendían renovar la Mesa Directiva del Consejo Ciudadano Delegacional.
Finalmente, en el juicio laboral, TEDF-JLI-005/2011, el Tribunal ordenó al Instituto Electoral el pago de diversas prestaciones a un colaborador que dejó de prestar sus servicios en la institución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.