Se pretende dignificar la actividad de estos trabajadores no asalariados, aunque se castigarán si asumen malas conductas
Las quejas ciudadanas por afectación se reciben las 24 horas del día en el teléfono 55 33 55 33
Consejo Ciudadano ha recibido 92 quejas contra franeleros por diversas faltas
Boletín
Vecinos, peatones, conductores y propietarios de inmuebles públicos y privados de Coyoacán, conocieron los beneficios que les otorga el Programa de Reordenamiento de los Cuidadores y Lavadores de Vehículos, donde se establecen los derechos y las obligaciones de los llamados franeleros y permite a la ciudadanía vigilar que éstos cumplan con el Reglamento de Tránsito Metropolitano, el Reglamento para los Trabajadores No Asalariados del Distrito Federal y la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal.
En el Parque Allende de esta demarcación, personal de la Dirección de Registro y Evaluación de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, mediante volanteo al público, informó que se elaboró un mecanismo denominado “Denuncia Ciudadana”, contra aquellos viene viene que impongan una cuota por estacionar vehículos en vía pública.
En él se habla también de sanciones a franeleros que aparten lugares, obstruyan rampas de acceso a minusválidos, entradas o salidas de vehículos en domicilios particulares o establecimientos, y para aquellos que trabajen en estado de ebriedad o bajo el efecto de drogas, causen daño a automotores, presionen a clientes para recibir dádivas y ofrezcan sus servicios sin portar chaleco o credencial que los acredita como trabajadores no asalariados.
Para ello, se cuenta con el apoyo del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, donde se elaboran y remiten los oficios al juez cívico correspondiente, a efecto de que los elementos policiales presenten al probable infractor y, a su vez, se emita la sanción correspondiente.
Por ello, las personas que se sientan afectadas pueden hacer su denuncia o queja en el número telefónico 55 33 55 33, que funciona las 24 horas del día, o bien, enviar mensaje de texto al mismo, y posteriormente se hará seguimiento con la clave de folio que se les asigne.
Se pretende dignificar la actividad de estos trabajadores no asalariados - cuyo padrón en el centro de Coyoacán suman 93 y que comprende el Barrio Santa Catarina, La Conchita y Del Carmen - mediante la erradicación de la discriminación y la violencia de la comunidad, así como propiciar la convivencia de todos los actores que se encuentran en el perímetro de actuación que determine el Programa.
Lo anterior se asume bajo un criterio integral, ya que lo importante es proteger a los automovilistas y dar la oportunidad a los “viene viene” para que sean útiles a la sociedad, aunque las malas conductas de los mismos se sancionarán conforme a lo establecido en la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal, el Reglamento de Tránsito Metropolitano, el Código Penal y el Reglamento para los Trabajadores No Asalariados del Distrito Federal.
Dicho por el Secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, Benito Mirón Lince, el objetivo de este programa es regularizar a quienes se dedican a este oficio, otorgando un chaleco para cada una de esas personas que laboran distribuidas en las 16 Delegaciones, prenda que contiene número económico, fotografía, número telefónico de quejas, leyenda de cooperación voluntaria y logotipos de la dependencia.
Con estas acciones - dijo Mirón Lince - se promueven y difunden los derechos y obligaciones de los “franeleros” y se identifican a los mismos para vigilar que no violen leyes, reglamentos y disposiciones administrativas.
Cabe mencionar que este día el Consejo Ciudadano envió un reporte a la STyFE donde da a conocer que recibió 92 quejas contra franeleros por diversas faltas cometidas en la vía pública de las delegaciones Cuauhtémoc, Tlalpan, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Coyoacán, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Azcapotzalco y Benito Juárez.
Estas denuncias fueron por cobro de tarifa, obstrucción de espacio público y de entradas y amenazas, agresiones, consumo de estupefacientes y daño a vehículos.
De acuerdo con la Dirección de Registro y Evaluación de esta Secretaría, se cuenta con un padrón registrado de 6 mil 643 cuidadores y lavadores de vehículos, el 12.7 por ciento son mujeres, el 65 por ciento del total cuenta con la licencia de trabajador no asalariado que otorga el gobierno central y el 72 por ciento son residentes del Distrito Federal.
Además, el 58 por ciento de los franeleros se concentran en cuatro delegaciones: en Cuauhtémoc el 21.8 por ciento, en Coyoacán el 15.4 por ciento, en Azcapotzalco el 10.8 por ciento y en Miguel Hidalgo el 10.6 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.