Páginas

domingo, 5 de febrero de 2012

Aprueba Consejo de Gobierno de la Prosoc lineamientos del Programa Ollin Callan 2012

Se beneficiará a 320 unidades habitacionales con más de 30 viviendasLos servicios de la Prosoc son gratuitos 
Boletín


El Consejo de Gobierno de la Procuraduría Social (Prosoc) del Distrito Federal aprobó los lineamientos que este año regirán el programa Ollin Callan, en el que se tiene contemplado beneficiar a 320 unidades habitacionales con más de 30 viviendas.

Durante la primera sesión ordinaria del Consejo de 2012, encabezada por la titular del órgano, Dione Anguiano Flores, se resaltó la necesidad de instrumentar nuevos mecanismos para la adquisición, remodelación y ampliación de viviendas, con particular atención en generar opciones accesibles de crédito a mujeres en condiciones de discriminación y mayor vulnerabilidad.


“Este año continuaremos con nuestra política de apoyar a los condóminos que lo necesiten asignando los recursos con criterios técnicos, garantizando que en ningún momento intervendrán criterios políticos o de otra índole, ya que como dependencia del Gobierno somos institucionales”, afirmó.

El documento que se aprobó señala que para este año la cantidad que se asignará por departamento para mejores en áreas comunes será de 600 pesos y sólo puede otorgarse, máximo, en tres ocasiones por unidad habitacional o condominio.

Además, se establece que los recursos deberán ser utilizados exclusivamente para reparaciones de calles y andadores, estacionamientos, estructuras, muros, mantenimiento o sustitución de bardas y rejas perimetrales del condominio, entre otros.

De igual forma, podrá usarse en trabajos relacionados con infraestructura hidráulica, sistemas de seguridad y equipamiento urbano al interior de los conjuntos condominales.

Para formar parte del programa Ollin Callan las viviendas deben ser de interés social, promovidas por un organismo público como FIDEUR, FOVISSSTE, INFONAVIT, FONHAPO, IMSS, FIVIDESU, FICAPRO, INDECO, INVI o bien que las viviendas hayan sido adquiridas a terceros a través de financiamientos de estos organismos u otros similares.

Contar con 30 o más viviendas; tener una antigüedad de 5 o más años; en caso de haber sido beneficiadas en años anteriores, haber cumplido de manera satisfactoria con los respectivos Mecanismos de Operación del Programa. Para mayor información comunicarse a la coordinación General de Programa Sociales de la Prosoc 57 03 16 80.

El consejo integrado por autoridades del Gobierno capitalino y consejeros ciudadanos analizó la importancia de cubrir las necesidades de vivienda así como el mantenimiento de los espacios de uso común en las unidades habitacionales del DF, con lo que se busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes e impulsar la organización condominal conforme a la Ley de Propiedad en Condominio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.