El secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega, firmó con las autoridades del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Ciudad de México un convenio de colaboración para que 200 alumnos de las carreras de Medicina, Nutrición, Enfermería y Biomédicas lleven a cabo prácticas profesionales, residencias y entrenamiento en los 31 hospitales de la dependencia local, cuyos pacientes recibirán atención especializada.
Ahued resaltó, ante alumnos y directivos del ITESM que la administración del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, se ha caracterizado por la apuesta al tema de la salud, donde se ha realizado un gran esfuerzo sin precedentes para atender a los más de cuatro millones de personas que carecen de seguridad social.
Explicó que en los últimos cinco años, la actual administración ha destinado recursos humanos y económicos para mejorar la infraestructura hospitalaria de la Ciudad de México. Se han construido cuatro nuevos hospitales, se han renovado otros y fueron creadas áreas especializadas como la Clínica Condesa que atiende a personas portadoras del VIH, única en su tipo en América Latina.
Señaló que se ha avanzado mucho en temas como el abasto de medicamentos que anteriormente era el “coco” de las instituciones de Salud en el Distrito Federal. Hoy se tiene el 95 por ciento de abasto garantizado de medicinas.
Indicó que el trabajo ha sido muy completo, especialmente en la cobertura de servicios médicos para las personas de escasos recursos, 30 por ciento de ellas proceden de la zona metropolitana del Estado de México.
Estimó que durante el 2010 fueron atendidos pacientes procedentes de 525 municipios de la República Mexicana. Lo que falta, señaló, es generar un cambio hacia la cultura del auto cuidado y la salud.
En su mensaje a la comunidad estudiantil de esa institución dijo que los futuros médicos, egresados de Trabajo Social, Enfermería y Nutrición entre otras profesiones, tienen asegurado su futuro laboral, debido a la gran demanda que existe de profesionistas en esas áreas, ante el panorama sombrío para pacientes con obesidad infantil, hipertensión, diabetes y las enfermedades que se derivan de esos padecimientos.
El convenio de colaboración permitirá la capacitación de personal de ambas instituciones, por lo que se abren las puertas de la Secretaría de Salud a los alumnos de lo que calificó es una gran institución educativa en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.