Páginas

sábado, 22 de octubre de 2011

El uso de tecnologías de la información en los mecanismos de votación, reducirá costos en procesos electorales: Humphrey Jordan

Con la finalidad de garantizar el derecho al voto de los Chilangos radicados en el extranjero, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) trabaja en la implementación de dos mecanismos para garantizarlo: el voto vía postal y vía electrónica.

Lo anterior fue señalado por la Consejera Electoral del IEDF, Carla A. Humphrey Jordan, en el panel titulado “Los derechos humanos en el ciberespacio”, en el marco del IV Foro Internacional de Derechos Humanos y Tecnologías de la Información y la Comunicación, realizado en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional.
 La consejera electoral explicó que el voto vía postal se llevó a cabo por primera vez en la elección presidencial de 2006 y arrojó un total de 33 mil votos, de los cuales cerca del 16.5 por ciento correspondieron a habitantes del Distrito Federal.

Agregó que para el voto electrónico hay dos modalidades, el voto presencial que consiste en ir a votar en una urna electrónica o en un dispositivo electrónico colocado en una mesa de votación, y el electrónico a través de dispositivos móviles o por Internet.
 Humphrey Jordan consideró que esta es una buena oportunidad para hacer uso de las tecnologías de la información en los mecanismos de votación, que ayudará a reducir los costos que genera la organización de los procesos electorales, la cual es una demanda recurrente entre la ciudadanía.

La actual presidenta del Comité encargado de coordinar las actividades tendentes a recabar el voto de los ciudadanos del Distrito Federal residentes en el extranjero del IEDF, mencionó la necesidad de incorporar las tecnologías de la información a la votación del país, “hay que dejar atrás la desconfianza sobre la que está construido el propio sistema electoral que hace que sean muy caros los procesos electorales”, indicó.
Sobre las tecnologías de la información a través de Internet y las telecomunicaciones, dijo que su uso ayuda a reducir la brecha digital entre la sociedad, ya que aumenta el conglomerado de usuarios que las utilizan como medios tecnológicos para el desarrollo de sus actividades. Agregó que, “juegan un papel relevante en la vida de todos los habitantes del país en el ejercicio, conocimiento y tutela de los mecanismos con los que hacemos afectiva la defensa de nuestros derechos humanos”.

“La importancia de internet es vital para mantenernos informados, para difundir y transmitir cierta información y, en el ámbito electoral, para difundir propaganda de partidos políticos, candidatos, plataformas electorales, para allegarnos a información referente a los distintos procesos electorales” puntualizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.