Páginas

miércoles, 29 de enero de 2025

Deconstrucción Política



Por Baudelio Luna

Viernes 24 de enero de 2025.En días recientes los diferentes niveles de gobierno, local, estatal y federal, celebraron sus primeros cien días de trabajo. 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ratificó la aprobación que tiene en las encuestas, con un mitin político en el Centro Histórico de la capital que reunió a miles de simpatizantes.



En la ciudad de México, tocó el turno a las alcaldías y cada edil lo celebró con datos e información de lo que pudieron hacer sus administraciones en estos tres últimos meses.

Sin embargo para comprender mejor está realidad de los primeros cien días hay que partir de un contexto general de cómo arrancaron las nuevas administraciones. En Tlalpan, por ejemplo, la alcaldesa Gabriela Osorio Hernández, advertía que su gobierno no partía de cero, sino de una administración saqueada, abandonada, con atraso, necesidad y caos. Mientras que la alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho Bastida, avizoraba un  panorama similar al de Tlalpan,  revelaba que las inundaciones por lluvias del año pasado permitieron identificar que las condiciones de la alcaldía eran muy críticas. Por ejemplo, reveló que el área de Servicios Urbanos estaba trabajando al 40 por ciento de su capacidad y que la mayoría de los inmuebles a cargo de la alcaldía estaban inservibles o inaccesibles para la ciudadanía e incluso se habían liquidado obras sin que se hubieran concluido.

A pesar de este contexto sombrío, sus gobiernos salieron avantes y con resultados positivos, en comparación con las administraciones que les antecedieron, y gracias a la inercia que traen los gobiernos emanados de la 4T, y al efecto nulo que ha tenido en la ciudadanía, la narrativa de los partidos que hoy son oposición. 

No obstante, la opinión pública sigue identificando el problema de la seguridad como un tema primordial, que con la nueva estrategia de los diferentes niveles de gobierno, no está dando resultados positivos en la percepción de la ciudadanía, así lo da a conocer el INEGI. 

La percepción social sobre inseguridad pública en Tlalpan pasó de 51.2 % en noviembre a 63.2 % en diciembre, es decir un aumento de 23.4 %. En Milpa Alta hubo un incremento del 8.5 %, al pasar de un 43.5 % en noviembre a un 47.2 % en diciembre. Mientras que en Xochimilco no hubo aumento ni disminución, continuó en 72.6 % de noviembre a diciembre.



Es menester citar que la policía auxiliar tanto de Tlalpan como de Xochimilco ya comenzaron a hacer detenciones importantes en materia de seguridad, aunque en el pasado no prefiguraba como función, más allá del cuidado de los inmuebles de carácter público o gubernamental.




La Secretaría de Seguridad Ciudadana, con el apoyo de la Policía Auxiliar, realizaron un operativo en el Parque Cultura Maya, en el que aseguraron y remitieron a cuatro masculinos por posesión de sustancias psicoactivas, y en días recientes la detención de presuntos responsables de cristalazos en el Centro de Tlalpan. En Xochimilco, la alcaldía comunicó que la policía auxiliar detuvo a un hombre con arma y sustancias ilícitas en el Barrio de Caltongo.

Es muy prematuro evaluar a los gobiernos locales a cien días de su administración, porque el margen de maniobra que tuvieron en estos meses es poco o nulo comparado con el que en este 2025 tendrán, ya con el histórico incremento del 8.8 % de presupuesto que recibirán cada una de las alcaldías.

Sin embargo, ya comienzan a ver evaluaciones como el efectuado por el Índice Global de Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia sobre las dieciséis alcaldías,  el cual señala que las más transparentes son Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza, y las más opacas son: Benito Juárez, Tlalpan y Xochimilco.




Este índice evalúa qué tanto en la Plataforma Nacional de Transparencia como en el portal de internet de las alcaldías hay información correctamente publicada, actualizada y sistematizada sobre el ejercicio del presupuesto, programas sociales, los planes y programas de desarrollo urbano, los permisos para el uso de la vía pública, la estrategia anual en materia de anticorrupción, el atlas de riesgo y el cronograma de protección civil, entre otros.

 Así que como vemos las alcaldías tienen mucho trabajo qué hacer en materia de transparencia. En días recientes, la comisionada del INFO CDMX, María del Carmen Nava Polina, expuso que la alcaldía de Xochimilco deberá dar información respecto all recurso de revisión 5138/2024 en contra de la alcaldía de Xochimilco, a quien solicitaron información sobre las reglas de operado de pago de autogenerados para las instalaciones deportivas.




De acuerdo a la comisionada Nava Polina, “la persona solicitante se inconformó por la falta de fundamentación y motivación de la respuesta, así como de la omisión de señalar qué institución pública cuenta con atribuciones para contestar lo solicitado”.

La alcaldía, según la comisionada, “se limitó a informar que, de acuerdo con su manual administrativo, no tiene atribuciones o capacidad de conocimiento sobre las reglas de operación de uso, administración y recaudación de centros generadores de la Alcaldía”.

Sin embargo,  la comisionada Nava Polina considera que  la queja es válida y que la alcaldía “no acreditó haber turnado la solicitud a todas las áreas competentes”.

Por último, cabe resaltar que a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, le fue muy bien a más de cien días de su administración, así lo demuestra la encuesta de FotoMétrica. Es aprobada por la mayoría de los habitantes en doce de las dieciséis alcaldías de acuerdo a PollsMX. En específico donde tiene mayor aprobación es: Iztapalapa y Tláhuac.




sábado, 11 de enero de 2025

Deconstrucción Política

 


Por Baudelio Luna

Lunes 06 de enero de 2025.La alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio Hernández salió avante en estos tres meses de gobierno ante la opinión pública de su demarcación, a pesar de que existe inconformidad de algunos ciudadanos que simpatizaban con el gobierno anterior, extraído de partidos políticos que hoy supuestamente son oposición (PRI, PAN y PRD) a los partidos oficiales que en la actualidad gobiernan (MORENA, PT y PVEM).

De acuerdo a una encuesta telefónica realizada del 9 al 14 de diciembre por RUBRUM, Osorio Hernández obtuvo la segunda mejor evaluación con un 6.53 de calificación en su desempeño, donde la más alta es 9 y la más baja 1. En servicios públicos recibió el tercer lugar con 6.07, mientras que su cercanía con la población fue calificada con un 5.56, que la colocó en el quinto lugar. En qué tanto el ciudadano se siente seguro en su alcaldía, obtuvo el segundo lugar con 5.94. 



La alcaldesa de Xochimilco, Circe Camacho Bastida, no le fue tan bien en esta encuesta de RUBRUM, quien en desempeño obtuvo un 4.89 y en servicios públicos un 4.85, ambos penúltimos lugares con respecto al resto. Su cercanía con la población un ante penúltimo lugar con 4.70. Y un último lugar en cuanto a seguridad con 4.77.








 Lo sui géneris de Xochimilco es que el gobierno de Circe Camacho le antecedió la administración del morenista José Carlos Acosta Ruiz, quien fue integrado por la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina en su gabinete ampliado como Coordinador General de Capital Humano de la Secretaría de Administración y Finanzas, a pesar de la negativa imagen que obtuvo su gobierno y la imposición frustrada de su candidata a la alcaldía, Erika Lizet Rosales Medina. No es como en Tlalpan, que el actual gobierno de Osorio Hernández remplazó a una administración proveniente de la alianza PAN, PRI y PRD. En Tlalpan se entienden las problemáticas heredadas de un gobierno de los partidos que hoy son oposición, sin embargo en Xochimilco es contradictorio porque se suponía que fue gobernada por un político de izquierda como el que supuestamente representó el exalcalde morenista Acosta Ruíz, pero que de acuerdo a la opinión pública no resultó así.



Los datos de la encuesta de RUBRUM, señalan que el alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero Villaseñor, obtuvo en desempeño el lugar trece, con un 5.21; en servicios públicos, el lugar doce con un 5.27; en cercanía, el lugar once con 5.15; y en seguridad, el quinto lugar con 5.47.

Sin embargo, ante este panorama sombrío para algunas alcaldías y lucida para otras con respecto a esta evaluación de RUBRUM, la buena nueva es que en diciembre del año anterior, el Congreso de la Ciudad de México por unanimidad aprobó un incremento histórico al presupuesto que reciben las dieciséis alcaldías de la capital que ascendió al 8.8 por ciento, pasando así de 49 mil 252 millones a 53 mil 582 millones 399 mil 337 pesos en este 2025.

De acuerdo a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina: “Es el crecimiento más grande que han tenido las alcaldías en los últimos 20 años”.

En Xochimilco, la alcaldesa Circe Camacho Bastida había solicitado un incremento del 19 por ciento; en Tlalpan, la alcaldesa Gabriela Osorio Hernández un aumento del 11 por ciento, mientras que Octavio Rivero solicitó una ampliación que no tradujo en porcentaje con respecto al presupuesto de su antecesora.

Las asignaciones quedaron de la siguiente manera:

•Álvaro Obregón: 3 mil 950 millones 093,854 pesos 

•Azcapotzalco: 2 mil 457 millones 998,932 pesos 

•Benito Juárez: 2 mil 784 millones 307,844 pesos 

•Coyoacán: 3 mil 499 millones 497,199 pesos 

•Cuajimalpa: 2 mil 222 millones 604,815 pesos 

•Cuauhtémoc: 4 mil 152 millones 240,420 pesos 

•Gustavo A. Madero: 5 mil 897 millones 274,772 pesos 

•Iztacalco: 2 mil 584 millones

•Iztapalapa: 7 mil 230 millones 988,026 pesos

•Magdalena Contreras: 2 mil 174 millones 478,065 pesos

•Miguel Hidalgo: 3 mil 002 millones 085,596 pesos 

•Milpa Alta:  Un mil 918 millones 307,300 pesos

•Tláhuac: 2 mil 249 millones 927,155 pesos 

•Tlalpan: 3 mil 387 millones de pesos 821,271 pesos 

•Venustiano Carranza: 3 mil 454 millones 721,266 pesos 

•Xochimilco: 2 mil 615 millones 864,480 pesos.

Por último, cabe destacar que a pesar de las opiniones negativas que pudieron ser sujetas tanto las alcaldesas de Tlalpan y Xochimilco, así como el alcalde de Milpa Alta, lograron hacer algunas acciones con el poco presupuesto que tuvieron para estos últimos tres meses de 2024.

En Tlalpan sobresalió que se destinó parte del presupuesto sobrante a una Pista de Hielo en San Miguel Topilejo y dos ambulancias, así como reparación de fugas de agua y arreglo de luminarias y mantenimiento a espacios públicos. 

En Xochimilco, resaltó la compra de patrullas doble cabina con cámaras y GPS, jeeps, motos patrullas y ambulancias, camiones de basura, equipos vactor, tanques pipa y patrullas lancha, así como cinco Villas Navideñas. Aunque cabe señalar que al parecer estos equipos destinados a los trabajadores de Servicios Urbanos y limpia fue de inversión conjunta con el gobierno de la capital.

Mientras que en Milpa Alta destacó el asfaltado de 5 mil 400 metros en San Salvador Cuauhtenco con la inversión de 4.5 millones de pesos, que va de la calle Juan Escutia hasta Otriquisco. También, la pavimentación de 2 mil 806 metros en Avenida Hidalgo, en San Francisco Tecoxpa, con una inversión de 4 millones 700 mil pesos. De igual forma la pavimentación de la calle Nuevo México, en San Jerónimo Miacatlán, la cual conecta de manera directa con Santa Ana Tlacotenco.

lunes, 6 de enero de 2025

RECONOCE CIRCE CAMACHO LIDERAZGOS DE XOCHIMILCO



Por Baudelio Luna

Sábado 04 de enero 2025. La alcaldesa Circe Camacho Bastida reconoció el esfuerzo y trabajo de los liderazgos y sectores de la demarcación procedentes de diversas colonias, barrios y pueblos esta tarde en el Deportivo de Xochimilco, con una comida y música en vivo.



La funcionaria agradeció a los diversos liderazgos políticos locales que se dieron cita al evento, por el esfuerzo realizado desde la campaña, para que el proyecto político llegara a consolidarse en la demarcación, y ahora en funciones como gobierno.



“Gracias, gracias y más gracias por el esfuerzo, por el trabajo y sobre todo porque seguimos. Xochimilco y esta nueva administración les agradece el esfuerzo, pero sobre todo lo mejor está por venir”, afirmó.



Camacho Bastida comunicó a los liderazgos que su administración va con todo para transformar esta hermosa demarcación, a revolucionarla y darle el mejor gobierno que pueda tener, porque los xochimilcas lo merecemos.



“Somos las mejores personas, y no hay otra demarcación como Xochimilco y quién diga lo contrario, es más, no hay otro Xochimilco en ninguna parte del mundo, somos únicos, en el territorio pero sobre todo en la gente y eso es lo que le vamos a dar”, subrayó.



Aseguró que seguirá trabajando con los liderazgos reunidos para construir el futuro de Xochimilco, “porque ésta es la fuerza que va determinar el cambio radical, el cambio que merece nuestra comunidad, nuestra población, nuestra demarcación”, destacó.



Circe Camacho expresó que por el amor que tiene al pueblo, tierra, gente, tradiciones, cultura e identidad, seguirá luchando.



“Esta es una forma, este es un espacio de agradecerles todo el esfuerzo, todo el compromiso y todo el empeño que le pusieron al proyecto, desde la campaña y por lo que estamos ahorita aquí transformando Xochimilco”, concluyó.



Estuvieron presentes en el presídium: Luis Cueto, Alejandro Chávez, Nicolás López, Aurelio De Gyves Montes, Carlo Antonio Camacho Galindo, Hugo Javier Nieto De la Torre, Isac Ramírez Capultitla, María Guadalupe Trejo Pérez, entre otros.