Tribunal Electoral ha resuelto 99 % de las controversias del proceso electoral
Fuente: TEDF
En el Distrito Federal, la confianza de la ciudadanía hacia las instituciones electorales ha aumentado en los últimos años, así lo indican las estadísticas que demuestran un mayor acercamiento a estos organismos para la solución de controversias y la protección de los derechos políticoelectorales de los habitantes de la ciudad.
En el reciente proceso para la elección de gobernantes en el DF, el Tribunal Electoral local recibió 615 medios de impugnación de octubre a la fecha, cifra que lo coloca como el proceso más impugnado en la historia electoral de la capital del país. De este número, 382 corresponden a juicios electorales y 233 juicios para la protección de los derechos político-electorales de los ciudadanos.
En el proceso electoral 2008-2009 en el que se renovaron jefaturas delegacionales y diputaciones locales, el TEDF recibió 409 medios de impugnación, 242 de ellos estuvieron relacionados con alguna de las etapas de los comicios y 167 se presentaron durante la etapa preparatoria de la elección. Mientras que en el proceso 2005-2006, en donde también se eligió jefe de Gobierno, se recibieron 564 impugnaciones. De esta cifra 292 corresponden al proceso electoral y 272 a la etapa preparatoria de la elección.
El Magistrado Presidente del Tribunal Electoral, Adolfo Riva Palacio, señaló que el incremento en las cifras de impugnaciones que se presentan ante la autoridad jurisdiccional de la capital del país demuestra que la ciudadanía cada vez conoce y confía más en la actividad del Tribunal Electoral para la solución de controversias.
Destacó que este organismo jurisdiccional ha trabajado para acercarse más a la ciudadanía y difundir su labor a través de redes sociales, visitas guiadas y el uso de un lenguaje claro y sencillo en las sentencias.
Al presentar el balance jurisdiccional de los comicios del pasado 1 de julio, en los que se eligieron 16 jefes delegacionales, 66 diputados locales y jefe de Gobierno, el TEDF destacó que la elección de éste último y la jefatura delegacional de Venustiano Carranza fueron los únicos cargos de elección popular que no fueron cuestionados legalmente.
Las estadísticas del Tribunal Electoral local revelan que de los 692 juicios relacionados con el proceso electoral, 594 se presentaron de enero a la fecha y de éstos se han resuelto 590, lo que equivale al 99.3 por ciento de las demandas que presentaron los partidos políticos y ciudadanía.
Los otros cuatro corresponden a juicios electorales, que si bien están relacionados con el proceso electoral, al resolverse no afectarían los resultados.
Asimismo, se desprende que de las 594 impugnaciones recibidas durante 2012, 363 corresponden a juicios electorales, 309 de ellos promovidos por los diversos partidos políticos y 57 por ciudadanos. El resto -231- corresponden a juicios para la protección de los derechos políticoelectorales presentados por ciudadanos y de los cuales no existen pendientes por resolver.
De las impugnaciones recibidas en lo que va del año, el PRI es el partido que más número de recursos promovió ante el Tribunal Electoral local con 165, en segundo sitio se encuentra el PT con 83, seguido del PAN con 24 impugnaciones, el PRD con 14, el PVEM 9, el Partido Nueva Alianza 8, Movimiento Ciudadano 2 y en conjunto los partidos PRD, PT y Movimiento ciudadano promovieron una impugnación.
Desde su creación en 1999, el TEDF ha resuelto tres mil 528 juicios, de los cuales el 71.45 por ciento –equivalente a dos mil 521 impugnaciones- han sido solucionados durante la gestión del actual Pleno que inició funciones en 2007 integrado por la Magistrada Aidé Macedo Barceinas y los Magistrados Alejandro Delint García, Armando Maitret Hernández, Darío Velasco Gutiérrez y Adolfo Riva Palacio Neri (presidente). En los 8 años del anterior cuerpo colegiado del TEDF, que se desempeñó de 1999 a 2006, se resolvieron mil siete juicios.
Fuente: TEDF
En el Distrito Federal, la confianza de la ciudadanía hacia las instituciones electorales ha aumentado en los últimos años, así lo indican las estadísticas que demuestran un mayor acercamiento a estos organismos para la solución de controversias y la protección de los derechos políticoelectorales de los habitantes de la ciudad.
En el reciente proceso para la elección de gobernantes en el DF, el Tribunal Electoral local recibió 615 medios de impugnación de octubre a la fecha, cifra que lo coloca como el proceso más impugnado en la historia electoral de la capital del país. De este número, 382 corresponden a juicios electorales y 233 juicios para la protección de los derechos político-electorales de los ciudadanos.
En el proceso electoral 2008-2009 en el que se renovaron jefaturas delegacionales y diputaciones locales, el TEDF recibió 409 medios de impugnación, 242 de ellos estuvieron relacionados con alguna de las etapas de los comicios y 167 se presentaron durante la etapa preparatoria de la elección. Mientras que en el proceso 2005-2006, en donde también se eligió jefe de Gobierno, se recibieron 564 impugnaciones. De esta cifra 292 corresponden al proceso electoral y 272 a la etapa preparatoria de la elección.
El Magistrado Presidente del Tribunal Electoral, Adolfo Riva Palacio, señaló que el incremento en las cifras de impugnaciones que se presentan ante la autoridad jurisdiccional de la capital del país demuestra que la ciudadanía cada vez conoce y confía más en la actividad del Tribunal Electoral para la solución de controversias.
Destacó que este organismo jurisdiccional ha trabajado para acercarse más a la ciudadanía y difundir su labor a través de redes sociales, visitas guiadas y el uso de un lenguaje claro y sencillo en las sentencias.
Al presentar el balance jurisdiccional de los comicios del pasado 1 de julio, en los que se eligieron 16 jefes delegacionales, 66 diputados locales y jefe de Gobierno, el TEDF destacó que la elección de éste último y la jefatura delegacional de Venustiano Carranza fueron los únicos cargos de elección popular que no fueron cuestionados legalmente.
Las estadísticas del Tribunal Electoral local revelan que de los 692 juicios relacionados con el proceso electoral, 594 se presentaron de enero a la fecha y de éstos se han resuelto 590, lo que equivale al 99.3 por ciento de las demandas que presentaron los partidos políticos y ciudadanía.
Los otros cuatro corresponden a juicios electorales, que si bien están relacionados con el proceso electoral, al resolverse no afectarían los resultados.
Asimismo, se desprende que de las 594 impugnaciones recibidas durante 2012, 363 corresponden a juicios electorales, 309 de ellos promovidos por los diversos partidos políticos y 57 por ciudadanos. El resto -231- corresponden a juicios para la protección de los derechos políticoelectorales presentados por ciudadanos y de los cuales no existen pendientes por resolver.
De las impugnaciones recibidas en lo que va del año, el PRI es el partido que más número de recursos promovió ante el Tribunal Electoral local con 165, en segundo sitio se encuentra el PT con 83, seguido del PAN con 24 impugnaciones, el PRD con 14, el PVEM 9, el Partido Nueva Alianza 8, Movimiento Ciudadano 2 y en conjunto los partidos PRD, PT y Movimiento ciudadano promovieron una impugnación.
Desde su creación en 1999, el TEDF ha resuelto tres mil 528 juicios, de los cuales el 71.45 por ciento –equivalente a dos mil 521 impugnaciones- han sido solucionados durante la gestión del actual Pleno que inició funciones en 2007 integrado por la Magistrada Aidé Macedo Barceinas y los Magistrados Alejandro Delint García, Armando Maitret Hernández, Darío Velasco Gutiérrez y Adolfo Riva Palacio Neri (presidente). En los 8 años del anterior cuerpo colegiado del TEDF, que se desempeñó de 1999 a 2006, se resolvieron mil siete juicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.