Salen Samuel Rodríguez Torres (PVEM); Alejandro Zapotitla Fierro (PRI); Angélica Lizbeth Bravo Bonilla (PRD) y en su lugar ingresan Xenia Sotelo (PRD); Jaime Alberto Ochoa Amoros (PRI) y Alberto Emiliano Cinta Martínez (PVEM)
Fuente: TEDF
El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) confirmó por mayoría de votos el criterio del Consejo General del Instituto Electoral local (IEDF) de aplicar la cláusula de gobernabilidad y otorgar dos diputaciones plurinominales al PRD que le den mayoría en la Asamblea Legislativa, toda vez que este partido político logró el triunfo en 32 de los 40 distritos electorales en los que se divide la ciudad.
Con esta decisión, el TEDF confirma la repartición de los espacios plurinominales que hizo el IEDF entre los partidos políticos. El PAN mantiene 10 diputaciones de representación proporcional; el PRI, nueve; el PRD, dos; el Partido Verde Ecologista de México, dos, Movimiento Ciudadano, uno; Nueva Alianza, dos y el Partido del Trabajo quedó sin representación proporcional.
De acuerdo con el análisis jurisdiccional del Pleno del TEDF, la cláusula de gobernabilidad, prevista en la Constitución Política, el Estatuto de Gobierno y el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del DF es vigente en la capital del país.
La cláusula de gobernabilidad establece que el partido político que obtenga por sí mismo el número más alto de constancias de mayoría en las elecciones y el 30 por ciento de la votación se le deberá otorgar las diputaciones plurinominales necesarias para que cuente con mayoría absoluta.
El objetivo de esta disposición es dar sobrerrepresentación al partido político que haya ganado la mayoría de las curules a través del voto, a fin de garantizar la estabilidad en el órgano legislativo.
Si bien, en la Reforma Política, recién aprobada por el Congreso de la Unión, la cláusula de gobernabilidad para la ALDF fue eliminada, hasta antes de esta reforma seguía vigente en el DF, por lo que la Magistrada y la mayoría de los Magistrados determinaron que fue aplicada de manera adecuada.
El PRD se encuentra en el supuesto de la cláusula de gobernabilidad, toda vez que sus candidatos ganaron en 32 Distritos Electorales. En consecuencia, requeriría dos diputaciones plurinominales a fin de tener la mayoría en la Asamblea Legislativa, mismas que le fueron otorgadas por el IEDF y ratificadas por el Tribunal Electoral en la sesión pública de hoy.
La Magistrada y los Magistrados destacaron que si bien el PRD, PT y Movimiento Ciudadano
contendieron en candidatura común en los 40 Distritos Electorales, el acuerdo de estas tres fuerzas políticas es claro al establecer que el PRD registraría 34 candidatos, el PT a 5 y Movimiento Ciudadano 1. Como resultado de la jornada electoral, el Partido de la Revolución Democrático obtuvo 32 diputaciones por lo que es legal que se le dé mayoría en el órgano legislativo.
Sin embargo, debido a que el Pleno del TEDF ha resuelto en días pasados ordenó modificaciones en algunos cómputos distritales y de acuerdo con la fórmula establecida en la ley para el cálculo para la asignación de plurinominales, se cambiaron nombres en la lista B de los partidos políticos PRD, PRI y PVEM, que fue aprobada por el Instituto Electoral local, quedando de la siguiente manera:
El Tribunal Electoral del Distrito Federal confirmó el triunfo de Leonel Luna Estrada como
jefe delegacional en Álvaro Obregón, toda vez que las irregularidades acusadas por el PRI en 98 casillas del Distrito Electoral XVIII no fueron determinantes para el resultado de la elección.
Se desiste PRI en quejas contra Valencia
En sesión pública, la Magistrada y los Magistrados desecharon por unanimidad los juicios en contra del jefe delegacional electo en Iztapalapa, Jesús Valencia, ya que el PRI y su candidata al mismo cargo Mónica Díaz Márquez, se desistieron de sus acusaciones por actos anticipados y rebase de topes de gastos de precampaña.
Asimismo, se desechó el juicio promovido por Emilio Serrano debido a que su impugnación combate un acuerdo intermedio y no la decisión final y definitiva de la Unidad Técnica Especializada de Fiscalización del IEDF relacionada con el rebase de topes de gastos de campaña en la delegación Iztacalco.
Fuente: TEDF
El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) confirmó por mayoría de votos el criterio del Consejo General del Instituto Electoral local (IEDF) de aplicar la cláusula de gobernabilidad y otorgar dos diputaciones plurinominales al PRD que le den mayoría en la Asamblea Legislativa, toda vez que este partido político logró el triunfo en 32 de los 40 distritos electorales en los que se divide la ciudad.
Con esta decisión, el TEDF confirma la repartición de los espacios plurinominales que hizo el IEDF entre los partidos políticos. El PAN mantiene 10 diputaciones de representación proporcional; el PRI, nueve; el PRD, dos; el Partido Verde Ecologista de México, dos, Movimiento Ciudadano, uno; Nueva Alianza, dos y el Partido del Trabajo quedó sin representación proporcional.
De acuerdo con el análisis jurisdiccional del Pleno del TEDF, la cláusula de gobernabilidad, prevista en la Constitución Política, el Estatuto de Gobierno y el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales del DF es vigente en la capital del país.
La cláusula de gobernabilidad establece que el partido político que obtenga por sí mismo el número más alto de constancias de mayoría en las elecciones y el 30 por ciento de la votación se le deberá otorgar las diputaciones plurinominales necesarias para que cuente con mayoría absoluta.
El objetivo de esta disposición es dar sobrerrepresentación al partido político que haya ganado la mayoría de las curules a través del voto, a fin de garantizar la estabilidad en el órgano legislativo.
Si bien, en la Reforma Política, recién aprobada por el Congreso de la Unión, la cláusula de gobernabilidad para la ALDF fue eliminada, hasta antes de esta reforma seguía vigente en el DF, por lo que la Magistrada y la mayoría de los Magistrados determinaron que fue aplicada de manera adecuada.
El PRD se encuentra en el supuesto de la cláusula de gobernabilidad, toda vez que sus candidatos ganaron en 32 Distritos Electorales. En consecuencia, requeriría dos diputaciones plurinominales a fin de tener la mayoría en la Asamblea Legislativa, mismas que le fueron otorgadas por el IEDF y ratificadas por el Tribunal Electoral en la sesión pública de hoy.
La Magistrada y los Magistrados destacaron que si bien el PRD, PT y Movimiento Ciudadano
contendieron en candidatura común en los 40 Distritos Electorales, el acuerdo de estas tres fuerzas políticas es claro al establecer que el PRD registraría 34 candidatos, el PT a 5 y Movimiento Ciudadano 1. Como resultado de la jornada electoral, el Partido de la Revolución Democrático obtuvo 32 diputaciones por lo que es legal que se le dé mayoría en el órgano legislativo.
Sin embargo, debido a que el Pleno del TEDF ha resuelto en días pasados ordenó modificaciones en algunos cómputos distritales y de acuerdo con la fórmula establecida en la ley para el cálculo para la asignación de plurinominales, se cambiaron nombres en la lista B de los partidos políticos PRD, PRI y PVEM, que fue aprobada por el Instituto Electoral local, quedando de la siguiente manera:
Ratifican triunfo de jefatura delegacional en Álvaro Obregón
El Tribunal Electoral del Distrito Federal confirmó el triunfo de Leonel Luna Estrada como
jefe delegacional en Álvaro Obregón, toda vez que las irregularidades acusadas por el PRI en 98 casillas del Distrito Electoral XVIII no fueron determinantes para el resultado de la elección.
Se desiste PRI en quejas contra Valencia
En sesión pública, la Magistrada y los Magistrados desecharon por unanimidad los juicios en contra del jefe delegacional electo en Iztapalapa, Jesús Valencia, ya que el PRI y su candidata al mismo cargo Mónica Díaz Márquez, se desistieron de sus acusaciones por actos anticipados y rebase de topes de gastos de precampaña.
Asimismo, se desechó el juicio promovido por Emilio Serrano debido a que su impugnación combate un acuerdo intermedio y no la decisión final y definitiva de la Unidad Técnica Especializada de Fiscalización del IEDF relacionada con el rebase de topes de gastos de campaña en la delegación Iztacalco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.