Páginas

sábado, 25 de agosto de 2012

Gobierno del Distrito Federal hace un esfuerzo para poder llevar apoyo a nuestras gentes a través del programa “Central de Abasto a tu Colonia”: Raymundo Collins Flores, director general de la Central de Abasto

Fuente: Comunicación Social GDF

P: ¿Cuántas toneladas sobran para esta Central de Abasto?

R: ¿Para el precio de 20 pesos?, hoy estamos sacando cinco toneladas y traemos como unas tres más que sacaremos el lunes para la zona de Tlalpan arriba, el kilómetro federal 23, para un pueblo que se llama San Andrés Totoltepec.

P: ¿No van a estar dando recorrido el fin de semana?

R: No, el tráiler no hace recorridos, el tráiler como ven, lo ponemos fijo en una colonia en base en lo que pensamos que es la necesidad más grande de la gente.


P: ¿Cuánta gente aproximadamente estuvo participando el día de ayer o cuántas toneladas se vendieron?

R: Cinco toneladas aproximadamente, tuvimos dos mil, tres mil gentes más o menos comprando.

P: ¿Qué se piensa hacer después de que se acabe la reserva estratégica de huevo?

R: Bueno, no se acaba la reserva estratégica de huevo, se acaba el huevo a 20 pesos, lo que pudimos dar a 20 pesos, que fue como nosotros lo obtuvimos. Ya va a empezar un fenómeno, ya está empezando a aparecer algo de huevo porque nos están ofreciendo ya toneladas de huevo a 25 pesos, huevo mexicano.

P: ¿De dónde viene?

R: No puedo decir el lugar, pero ya nos están empezando a ofrecer huevo a 25 pesos.

R: ¿Este huevo se ofrecería ya no en los camioncitos sino en la Central de Abastos?

R: Se ofrecería en la Central, este huevo lo van a obtener los comerciantes de la Central, yo creo que lo van a ofertar tanto a la Central como en el camión de nosotros.

P: ¿Cómo beneficiaría a los productores, a los que compran para tienditas, comercios?

R: Bueno, esto beneficia totalmente, si usted observa, cada una de esta gente es beneficiada porque ya habían sacado el huevo de su dieta diaria, hay lugares donde ayer nos reportaban que llegó a estar hasta en 70 pesos, es una arbitrariedad, es un robo, es una deshonestidad, eso no son cosas que se puedan permitir.

Por eso el Gobierno del Distrito Federal está haciendo este esfuerzo para poder llevar un poco de apoyo a nuestras gentes, también el gobierno federal nos está apoyando con la importación, estamos en las pláticas para ver si la siguiente semana ya podemos empezar a traer toneladas de huevo del extranjero para abaratar el producto.

P: ¿En eso cómo van señor?, en esa situación ¿de cuáles de esos tres países que había mencionado ayer?

R: Estamos trabajando con la Secretaría, ahí dependemos totalmente del gobierno federal, porque la Secretaría de Economía es la que nos tiene que decir los proveedores en los tres países para que en ese momento nosotros mandemos, o vayamos directamente a negociar con los comerciantes de allá a ver dónde vamos a obtener el precio más barato.

Hay un problema por ejemplo en los Estados Unidos, Estados Unidos vende se llama huevo frío, huevos refrigerados siempre, por norma; entonces si traemos el huevo refrigerado, a partir de que se saca del refrigerador hay un promedio de cinco a seis días únicamente para poder sacarlo a la venta y es un espacio muy corto de tiempo.

Necesitamos encontrar huevo que no sea frío y que aparentemente está en Colombia y en Costa Rica porque ese huevo nos puede durar hasta dos meses antes de que se eche a perder, o sea, hay una problemática que hay que resolver también de eso.

P: ¿Cuándo inició el programa?

R: ¿Cuál?

P: Este

R: Tenemos tres días, a partir que el Jefe de Gobierno anunció que teníamos esto para darlo a 20 pesos, también anunció que se iba a reunir con la Secretaría de Economía federal que le iba a solicitar que nos permitieran la importación libre de huevo para poder ayudarlos a ellos a que baje el precio a nivel nacional.

P: ¿Este huevo en 70 pesos en qué zona?

R: Creo que en Sinaloa, ayer, lo estaba oyendo en los medios de comunicación, de gente que le estaba reportando a los medios de comunicación que estaba en 70 pesos, aquí en México ayer había en tiendas de la Gustavo A. Madero donde estuvimos ayer, el huevo a 45 pesos, que también es un abuso.

P: La gente sigue yendo a la Central de Abasto y no sé qué cantidad es la que distribuye la Central de Abasto de huevo.

R: De huevo es una cantidad importante, pero la Central de Abasto, los comerciantes de la Central lo están dando entre 30 y 34 pesos, ¿por qué?, porque ellos no son productores, sino ellos dependen del canal de distribución de los grandes mayoristas, entonces también ellos están acotados en poder bajar el precio, no lo pueden bajar.

P: ¿Cómo se logró el convenio con esta productora mexicana que dice que le va a dar el precio?

R: No tenemos convenio con nadie, nos están ofreciendo unas toneladas en 25 pesos, yo creo que es gente que lo tiene en bodega y lo va a empezar a sacar antes de que nosotros traigamos huevo del exterior, porque si lo traemos en este momento ellos van a perder mucho dinero con el huevo que tienen en bodega.

P: ¿Y ese huevo se va a ofrecer en estos camiones o ya directamente en Central de Abasto?

R: Tengo que platicar con los comerciantes que se van a encargar de esas compras; nosotros normalmente no comercializamos nada, en este caso el Jefe de Gobierno detectó o sintió que podía haber un incremento, fue cuando me ordenó hacer un convenio con los comerciantes de la Central y fue como compramos 15 toneladas, entre 15 y 20, a 20 pesos el kilo, que es lo que estamos dando igual, a 20 pesos el kilo, no hay un afán de lucro.

P: ¿Hoy termina el recorrido entonces de estos tres días?

R: No, el lunes estaremos terminando.

P: ¿El lunes dónde estarán?

R: En San Andrés Totoltepec, en el kilómetro 23 de la carretera a Cuernavaca.

P: ¿En la delegación Tlalpan?

R: En la delegación Tlalpan.

P: ¿Cuál es la agenda que tienen? ¿Termina el lunes?

R: Termina el lunes en cuanto al huevo de 20 pesos, si acaso los comerciantes de la Central compran a 25 pesos y si los convencemos de que al menos una parte de esa producción la den a 25 pesos, que no le ganen, lo distribuiremos a través de los tráileres, estamos negociando con ellos.

P: ¿Cuántas toneladas se tiene previsto con esta distribuidora?

R: Nos están ofertando ahorita dos toneladas nada más, pero estoy seguro que después de eso van a empezar varios a estar ofertando al mismo precio o más barato.

P: ¿Esto, entonces, sí es una especulación, hubo reserva y no es escasez?

R: Yo no creo que sea escasez, esto es una cuestión matemática, en Jalisco es donde estuvo el peor brote de fiebre aviar, Jalisco produce un 50, 55 por ciento, decían que el 50, ahora que el 55 por ciento de la producción nacional, pero no fue afectado todo Jalisco, fueron afectados dos o tres municipios muy fuertes, todas las demás empresas siguieron produciendo normalmente, entonces no entendemos por qué la escasez tan brutal a nivel de todo el país, eso solamente se explica porque están acaparándolo, lo están guardando y están encareciendo el precio, o sea, han ganado fortunas en estos días.

Llevamos arriba 160 por ciento en tres semanas, nunca se había visto eso en un producto a menos que hubiera desaparecido toda la planta avícola del país, entonces creemos que sí vamos a poder ayudar a bajar el precio, gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.