Por Baudelio Luna
Trabajadores del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez hicieron este lunes una suspensión de labores para solicitar la destitución de la Directora General Teresita Corona Vázquez y sus subordinados (directores, subdirectores y jefes de área), por falta de desempeño y honorabilidad en su desempeño, ya que los inconformes aseguraron que han sido víctimas de hostigamiento, abusos de autoridad, persecución y represión laboral.
"Exhortos, extrañamientos, actas administrativas y despidos injustificados son asuntos de todos loas días en nuestra institución", señalan en un comunicado que difundieron entre los trabajadores.
Ante tales hechos, los trabajadores acordaron llevar a cabo dos acciones, la primera de ellas consistió en la suspensión de labores sin afectar a pacientes de una manera escalonada e intermitente; y segundo, el establecimiento permanente de un Comité de Diálogo con el propósito de construir una agenda de trabajo con representantes directos de la Secretaría de Salud.
De acuerdo al documento en múltiples ocasiones han intentado dialogar con la Directora General y con la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud, pero las solicitudes no han sido escuchadas ni atendidas, por lo que consideran que "No existe voluntad de diálogo".
Entre las denuncias destacan las interpuestas en la Función Pública y una en la PGR por peculado -AP/PGR/UEIDCSPCAJ/SP/M-VIII/135/2011; de igual forma responsabilizan a la Directora General del estado deplorable en el ambiente de trabajo, la atención médica, enseñanza e investigación que persiste en la institución.
En entrevista María Belen Salcedo Tinoco, enfermera que trabaja desde hace 38 años en la institución, manifestó que las demandas de los trabajadores las conoce el Presidente Felipe Calderón, las Secretarías de Gobernación y de Salud, pero hacen caso omiso.
"No es ignorancia de las autoridades de la secretaria lo que aquí sucede, porque ya lo hemos manifestado no solamente con la Secretaría, con el Presidente, con Gobernación y creo que hasta ahorita ninguno, han hecho caso omiso de lo que sucede dentro", expresó..
Dijo que este día se están manifestando porque solicitan la destitución de la Doctora Teresa Corona y de sus subordinados "por ineptos, porque no saben dirigir esta institución, por la cantidad de cosas que suceden" al interior, como es "la falta de personal importante, la mala atención que se le está dando a los pacientes, derivado de la falta de personal, de una mala selección de residentes".
Reveló que piden también la destitución de Julio Sotelo Morales, a quien se ha denunciado no solo en la República Mexicana y dentro de las instituciones, sino también a nivel internacional por crímenes de lesa humanidad; de igual forma solicitan se les separe del cargo al Doctor Miguel Ángel Celis, Director Médico; de la Lic. Edith Paramo Delgado, de Recursos Humanos; de la Jefa de Enfermeras, Rocío Valdez Labastida;. y del Doctor Marcos Hernández González, administrador de esta institución.
"Entonces qué es lo que está pasando, señor presidente escúchenos por favor, hagan algo, o sea los trabajadores que estamos aquí, estamos hartos, tenemos una carga de trabajo espantosa, aparte del acoso laboral, el abuso laboral, el abuso de autoridad, prepotencia", aseveró.
La enfermera comentó que el Exsecretario de Salud José Ángel Cordova Villalobos -hoy Secretario de la SEP- no es ignorante de sus demandas.
"Con él nos manifestamos, a los médicos que fuimos a manifestarnos en esa ocasión con él, a tres de ellos los corrieron de la institución, entonces qué es lo que está pasando, vamos a dejar que a los pacientes, al pueblo de México se les siga pisoteando?", cuestionó.
Por su parte, Raul Ramos, empleado de Neurología, explicó que el abuso de autoridad se refleja en todas las áreas y departamentos, por lo que afecta a los 800 trabajadores de base y 700 investigadores.
"Por eso nos salimos a manifestar nuevamente despues de cinco años de estar tocando puertas, girando oficios, tratando de contactar a funcionarios y no nos hacen caso, no hacen caso de la demanda del pueblo de México, por eso nuevamente volvimos a salir a las calles para finalmente volver a pedir la intervención, para que se mejore esta situación", dijo.
Denunció que este lunes se tuvo denuncias de gente que vino de Guanajuato y que por indicación del Jefe de Consulta Externa "se les bateó, se les pidió que fueran a Guanajuato a buscar a un neurólogo, porque aquí, como estábamos manifestándonos, eramos los culpables de que no se recibiera a la gente y fue mentira, todo mundo entró libre, no hubo obstrucción en las entradas y nos manifestamos, pero tranquilamente y a favor de la atención de los pacientes", aclaró.
Dilucidó que la suspensión de labores comenzó desde las seis de la mañana y que a las nueve se leyó el manifiesto en donde se hacen las denuncias y demandas que no han sido atendidas, ya que no ha habido apertura de dialogo, negociación o solución por parte de las autoridades competentes.
"Por ese motivo es que hacemos las denuncias de Teresa Corona y toda la comitiva de ella, que nos las volvieron imponer por cinco años más, cuando en los primeros cinco años no funcionó para nada y se vino recrudeciendo esta situación de mala atención, de no resolver los problemas, de la remodelacion de áreas que es insuficiente, que no es adecuada para las especialidades, porque hemos tenido cascadas en hospitalización", refirió.
Destacó que el Doctor Jesús Kumate estuvo internado en Neurología y que por fortuna sobrevivió a la estancia.
"Digo afortunadamente porque le negaron a la doctora intensivista darle tratamiento para su problemática del Dr. Kumate y él siendo médico especialista se dio cuenta de su sutuación y pidió su alta, que si no, no lo contáramos tampoco al señor, entonces si un alto funcionario en varias situaciones, en varias instancias fue presa de la negligencia de esta gente, de la ausencia de esta gente para resolver las cosas, el pueblo qué se espera", relató.
Por último informó que este lunes la atención a los pacientes ha sido normal, ya que se montaron guardias en todos los servicios.
"La gente que nos manifestamos es de la velada, que salieron hoy de velar, gente de sábados y domingos, gente que es del turno de la mañana, pero que de algún modo no afecta la atención de los pacientes y es básicamente lo que hemos hecho, meter gente que se pueda manifestar sin afectar la atención a los pacientes", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.