Fuente: Asociación de Scouts de México A.C.
Prevención y seguridad en campamentos
DIRIGIDO A:
Toda la Membresía
COMUNICADO:
Estimado (a) Presidente de Provincia,
Además de saludarte, sirva esta comunicación para hacer algunas precisiones respecto de lo sucedido el jueves pasado en el Estado de México:
La Asociación de Scouts de México lamenta profundamente los hechos y se solidariza con las víctimas. La inseguridad es un flagelo que desgraciadamente se ha generalizado en los últimos años por todo el país, lo que afecta no solo a scouts y campistas, sino a las familias de paseantes en general.
Es importante aclarar que las víctimas de este incidente no son miembros de nuestra Asociación, sin embargo los hechos son un llamado urgente para nosotros a reforzar nuestras medidas de seguridad.
Este fin de semana pasado tuvimos en el Estado de México una actividad scout con la participación de más de doscientos jóvenes que atravesaron cuatro municipios en la llamada
Ruta Excalibur; actividad que se desarrolló con normalidad y para la que se solicitó el apoyo
de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de los cuatro municipios y la Dirección General de Protección Civil del Estado de México, ello como parte de los convenios de colaboración que tenemos con diversas instancias estatales y federales como Protección Civil o la Policía Federal; lo que es una muestra del trabajo de planeación, del monitoreo y asistencia con el que cuenta nuestra Asociación, producto de 85 años de experiencia.
Actualmente recomendamos enfáticamente que las salidas de campamento no sean en grupos pequeños como patrullas o manadas; y que sean a sitios seguros o a centros scouts
que reunen las condiciones de seguridad que se requieren para nuestros jóvenes.
Estamos por otra parte impulsando la formación en primeros auxilios y protección civil en los Cursos de Formación Básica a nivel nacional de carácter obligatorio. Además, nos encontramos en la última etapa del diseño de una Guía1 de Prevención y Seguridad en
Campamentos que pronto publicaremos; por lo pronto te adelanto algunas recomendaciones contenidas en dicha guía:
1 Agradecemos y reconocemos la enorme labor de la provincia Nuevo León en el avance de una guía de prevención que ha servido muchísimo para trabajar y complementar el documento.
-Notificación a la provincia scout de los detalles de la salida (lugar, fechas, listado de miembros que participan y ruta).
-Notificación previa a la salida a las autoridades municipales, estatales y en su caso federales encargadas de protección civil y/o seguridad pública (especificando lugar, fechas, número de personas y ruta), y de ser necesario solicitar patrullaje.
-Conformación de un comité de seguridad para cada actividad integrado por miembros adultos o padres de familia participantes.
-Unificación de criterios y difusión entre la membresía de códigos de seguridad en caso de
emergencia, comunicaciones de largo alcance y con posibilidad de enlace con instancias públicas.
-Identificación de zonas de alto riesgo, considerando además de la inseguridad riesgos relacionados con desastres naturales y con el crimen organizado.
Así mismo se recomienda evitar los siguientes sitios para el desarrollo de días de campo,
campamentos, excursiones y cualquier actividad que implique el internarse en zonas alejadas de la vigilancia local, municipal y estatal.
• La Marquesa
• El Ajusco
• Las faldas del Iztaccihuatl.
• San Rafael
• Nexcoalango
• La joya
• Cerro el Telapón
• La laguna de Salazar
• Llano Grande
• Río Frío
• Las Lagunas de Zempoala
Les solicito de la manera mas atenta nos hagan llegar sitios seguros e inseguros para acampar y/o realizar actividades al aire libre que hayan detectado en sus provincias para poder complementar esta información y compartirla a nivel nacional.
Por otra parte es importante señalar que algunos miembros de nuestra Asociación han
aceptado ser entrevistados por diversos medios de comunicación. Recordemos que de
acuerdo al Artículo 100 del Reglamento, las únicas personas autorizadas para expresar
opiniones (siempre institucionales) son el Presidente Nacional, el Jefe Scout Nacional; y
localmente el Presidente de Provincia.
Te solicito hagas esta información del conocimiento de la membresía de tu provincia, lo que
contribuirá indudablemente a un mejor escultismo y con ello a la construcción de un mundo
mejor.
Siempre Lista para Servir
Ana Lorena Gudiño Valdez
Jefa Scout Nacional
-Notificación previa a la salida a las autoridades municipales, estatales y en su caso federales encargadas de protección civil y/o seguridad pública (especificando lugar, fechas, número de personas y ruta), y de ser necesario solicitar patrullaje.
-Conformación de un comité de seguridad para cada actividad integrado por miembros adultos o padres de familia participantes.
-Unificación de criterios y difusión entre la membresía de códigos de seguridad en caso de
emergencia, comunicaciones de largo alcance y con posibilidad de enlace con instancias públicas.
-Identificación de zonas de alto riesgo, considerando además de la inseguridad riesgos relacionados con desastres naturales y con el crimen organizado.
Así mismo se recomienda evitar los siguientes sitios para el desarrollo de días de campo,
campamentos, excursiones y cualquier actividad que implique el internarse en zonas alejadas de la vigilancia local, municipal y estatal.
• La Marquesa
• El Ajusco
• Las faldas del Iztaccihuatl.
• San Rafael
• Nexcoalango
• La joya
• Cerro el Telapón
• La laguna de Salazar
• Llano Grande
• Río Frío
• Las Lagunas de Zempoala
Les solicito de la manera mas atenta nos hagan llegar sitios seguros e inseguros para acampar y/o realizar actividades al aire libre que hayan detectado en sus provincias para poder complementar esta información y compartirla a nivel nacional.
Por otra parte es importante señalar que algunos miembros de nuestra Asociación han
aceptado ser entrevistados por diversos medios de comunicación. Recordemos que de
acuerdo al Artículo 100 del Reglamento, las únicas personas autorizadas para expresar
opiniones (siempre institucionales) son el Presidente Nacional, el Jefe Scout Nacional; y
localmente el Presidente de Provincia.
Te solicito hagas esta información del conocimiento de la membresía de tu provincia, lo que
contribuirá indudablemente a un mejor escultismo y con ello a la construcción de un mundo
mejor.
Siempre Lista para Servir
Ana Lorena Gudiño Valdez
Jefa Scout Nacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.