Páginas

martes, 3 de abril de 2012

Presenta GDF Aplicación de Alerta Sísmica en Dispositivos Móviles

Se podrá descargar a través de la página www.caepccm.df.gob.mx
Mejorar la reacción ante sismo, el objetivo


Boletín

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, asistió a la presentación de la aplicación para dispositivos móviles que permitirá a usuarios prever segundos antes de que un movimiento telúrico impacte a la Ciudad de México, señal proveniente del Sistema de Alertamiento Sísmico.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario local, acompañado de funcionarios de su gabinete, conoció la aplicación que podrá ser descargada en teléfonos Blackberry de forma gratuita a través de la página www.caepccm.df.gob.mx, siglas que significan Centro de Atención de Emergencias y Protección Civil de la Ciudad de México.
Refirió que estos segundos permitirán tanto a la ciudadanía como a la administración local tomar las medidas pertinentes en materia de protección civil, como evacuar edificios e interrumpir servicios; “es decir, tomar acciones como individuos y como Gobierno colectividad para proteger a las personas”, subrayó.

Ebrard Casaubon afirmó que a diferencia del sismo ocurrido en 1985, hoy la Ciudad de México cuenta con diversos métodos para mejorar la reacción ante un movimiento telúrico como lo es un Programa de Protección Civil, que contempla efectuar simulacros y la instalación de radios de alerta sísmica en escuelas públicas, cuya meta es abarcar 50 mil instituciones.

El Ejecutivo local anunció que en próximos días se pondrán en marcha seis mil 800 altavoces o bocinas ubicadas en vía pública que trasmitirán la alerta sísmica y que también estarán asociadas al sistema de cámaras de videovigilancia de la capital.

“El objetivo al final, es que tengamos el Sistema de Alertamiento Sísmico más completo de todos los sistemas actuales que hay. Ese es el objetivo al que queremos llegar; eso no lo tuvimos en el 85. Si lo hubiésemos tenido, seguramente se habrían salvado miles de personas, de eso es de lo que estamos hablando”, destacó.

Explicó que en el Sistema de Alertamiento Sísmico participan científicos mexicanos y se formó en 1986. Consiste en tener estaciones remotas que miden cualquier movimiento importante que se genere en Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Jalisco. Dicha señal está a cargo del Centro de Atención de Emergencias y Protección Civil de la Ciudad de México, conocido como C4.

“¿Qué es lo que hace este sistema?, mandar rápidamente la señal a la ciudad, ¿para qué?, para tener algunos segundos antes de que ese movimiento alcance a la Ciudad de México, por eso se llama: Sistema de Alertamiento Sísmico”, abundó.

Refirió que esta señal puede ser usada por diversos operadores de telefonía móvil, “hemos invitado a las diferentes tecnologías y quienes las ofrecen en el mercado para que quienes así lo deseen puedan acceder a esta señal. Este acceso es gratuito, porque la señal es una señal pública; no implica costo alguno para ninguna persona”, señaló.

En su oportunidad, el director general del Centro de Control de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana, Fausto Lugo, explicó que el logo de la aplicación es similar al de la Secretaría de Protección Civil, un triangulo. Dicho esfuerzo se logró gracias a la coordinación entre el Gobierno del Distrito Federal y el Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México.

La aplicación emitirá un sonido de Alerta Sísmica ante sismos de magnitud moderada y fuerte, aún cuando los dispositivos se encuentren en modo silencio o stand by. Dicha aplicación va a encaminar a tener una mejor respuesta ciudadana y reforzar una cultura de protección civil.

En su oportunidad, el director general del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, Juan Manuel Aranda, comentó la funcionalidad de las alertas sísmicas mismas que avisan 80 segundos antes de que un movimiento telúrico impacte a la Ciudad de México.

El secretario de Protección Civil, Elías Miguel Moreno Brizuela, recordó la importancia de que la ciudadanía elabore su Plan Familiar de Protección Civil a fin de que conozcan cómo actuar para evitar daños y responder adecuadamente ante sismos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.