Páginas

martes, 24 de abril de 2012

Especialistas y comunicadores analizarán relevancia del acceso a la información para el ejercicio de un voto razonado

Participarán en la Jornada de análisis Acceso a la información y voto razonado: los medios masivos de comunicación y la deliberación pública en democracia, organizado por el IFAI
El ejercicio de ese derecho es fundamental para que los ciudadanos estén debida y oportunamente informados y puedan tomar la mejor decisión en las urnas, afirmó la comisionada presidenta del Instituto, Jacqueline Peschard, al invitar al evento


Comunicado

El ejercicio del derecho de acceso a la información y su utilidad para tomar una mejor decisión en las urnas será abordado por especialistas y comunicadores durante la Jornada de análisis: Acceso a la información y voto razonado: los medios masivos de comunicación y la deliberación pública en democracia, organizado por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y que tendrá lugar el 26 de abril próximo.

El propósito central de este evento es el intercambio de opiniones sobre el papel de los medios masivos de comunicación y la utilidad del ejercicio del derecho de acceso a la información, para construir condiciones favorables al ejercicio razonado del voto y a la democracia deliberativa.
Al invitar a representantes de los medios de comunicación electrónicos, prensa escrita y tecnológicos (internet y redes sociales) y sociedad en general a participar en este foro, la comisionada presidenta del IFAI, Jacqueline Peschard, subrayó que el ejercicio del derecho de acceso a la información en un año electoral como el actual es fundamental para que los ciudadanos estén debida y oportunamente informados y puedan tomar la mejor decisión en las urnas.

En un proceso electoral como el de 2012, dijo, el acceso a la información adquiere un papel relevante, porque permite a los electores evaluar a los gobiernos, a los políticos y a quienes fungieron como servidores públicos y aspiran a un cargo de elección, premiándolos o sancionándolos por su buen o mal desempeño.

Peschard manifestó que en la medida en que el ciudadano tenga mayor acceso a la información pública, podrá evaluar al gobierno, al partido en el gobierno y a los otros partidos políticos, para así emitir un voto razonado.

Los trabajos de la Jornada se llevarán a cabo en la Casa Lamm, con dos mesas de discusión, en las cuales se tratarán los siguientes temas:

De 09:30 a 11:30 horas, Medios de comunicación e información electoral: las bases de contiendas políticas equitativas y plurales, con la participación de Jesús Cantú Escalante, Raúl Trejo Delarbre, Ezra Shabot Askenazi y Don Nguyen.

Y de 11:45 a 13:45 horas, Acceso a la información y voto razonado: las bases de la democracia deliberativa, con Patricia Mercado Castro, José Buendía Hegewisch, Sergio Sarmiento Fernández de Lara y Jorge Islas.

Las dos mesas serán moderadas por Jacqueline Peschard Mariscal y el comisionado Ángel Trinidad Zaldívar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.