En 2011 se registraron mil 116 violaciones y en 2012, mil once
La resolución de este recurso destaca la utilidad social de este derecho
Boletín
Gracias al ejercicio del Derecho de Acceso a la Información Pública en el Distrito Federal se pudo conocer las cifras de averiguaciones previas del fuero común iniciadas por la comisión de delitos violentos contra las mujeres en la capital del país durante los años 2010 y 2011, que sumaron en cada año 13 mil 845 y 11,204, respectivamente.
Una persona solicitó a la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) estadísticas sobre el número de denuncias presentadas por cualquier tipo de violencia en contra de la mujer en el periodo señalado; número de averiguaciones previas por la misma causa; metodología utilizada para la recolección de los datos y si se tomaron en cuenta factores como edad, sexo, género, estado civil de los denunciantes y de los presuntos responsables.
Al respecto la PGJDF dio a conocer a la persona solicitante la siguiente información:
AVERIGUACIONES PREVIAS INICIADAS DEL FUERO COMÚNPERIODO: ENERO 2010 A DICIEMBRE 2011
MUJERES VICTIMAS DEL DELITO VIOLENTOAVERIGUACIONES PREVIAS INICIADAS
DELITO 2010 2011 Lesiones Dolosas 5,531 2,719 Violación 1,116 1,011 ABUSO SEXUAL 1,738 1,694 VIOLENCIA FAMILIAR USO DE LA FZA FÍSICA O MORAL 5,460 5,780
Fuente de información: Sistema de Averiguaciones Previas (SAP) utilizado en todas las Agencias del MP.
La información se recopila del “SAP”, cada 30 min. Se obtienen los datos principales del inicio de la Averiguación Previa, lugar de hechos, y en lo respecto de la información de la Víctimas, Denunciantes y los Puestas a Disposición se recaba además el nombre, la edad, sexo, nacionalidad de cada una de ellas.…” (sic)
La solicitante consideró que la respuesta no estaba completa ya que no se habían proporcionado ni el número de denuncias presentadas ni la metodología para la recolección de datos, por lo que presentó el recurso de revisión RR.SIP.0207/2012 ante el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.
Sin embargo, durante el análisis del recurso, los comisionados ciudadanos del InfoDF detectaron que el ente obligado, en el marco de la integración del expediente, ofreció una respuesta complementaria en la que precisó que cada denuncia presentada se convirtió en averiguación previa y reiteró que la información se recopila de manera automatizada del “Sistema de Averiguaciones Previas de todas las agencias del Ministerio Público cada diez minutos durante las 24 horas del día los 365 días del año.
Por ello, el nuevo Pleno del InfoDF, en su primera sesión ordinaria, integrado por Oscar Guerra Ford, Mucio Israel Hernández Guerrero; David Mondragón Centeno; Luis Fernando Sánchez Nava y Alejandro Torres Rogelio, determinó sobreseer el recurso al considerar que se entregó la información al solicitante.
Los nuevos comisionados del Instituto destacaron la utilidad que tiene el ejercicio del derecho de acceso a la información para conocer datos que permitan a la sociedad saber el estado en que se encuentran temas sensibles como la procuración de justicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.