Páginas

jueves, 19 de abril de 2012

Aprueba Consejo General reglas para Primer Debate entre Candidatos Presidenciales

El primero se llevará a cabo el domingo seis de mayo a las 20:00 horas, en el WTC del DF, y el segundo el 10 de junio en la Expo Guadalajara

/IFE-v2/CNCS/CNCS-HOME/HOME-IMG/2012/04 Abril/home110.jpg

Comunicado

El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), en sesión extraordinaria, aprobó las reglas para realizar el primer debate entre la candidata y los candidatos a la Presidencia de la República, así como los aspectos generales de un segundo debate, en cumplimiento al artículo 70 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE).

El primero de estos ejercicios se llevará a cabo el domingo 6 de mayo, a partir de las 20:00 horas, en el World Trade Center de la Ciudad de México, durará 120 minutos y será moderado por la periodista Guadalupe Juárez Hernández.
El segundo debate se efectuará el domingo 10 de junio, a partir de las 20:00 horas, en la Expo Guadalajara, ubicada en la capital del estado de Jalisco. Las reglas para la organización se determinarán a partir de la opinión de los representantes de la candidata y los candidatos.

Los temas a debatir son política y gobierno, economía y empleo, seguridad y justicia, desarrollo social, México en el mundo, y desarrollo sustentable, de los cuales sólo tres se abordarán en el primer encuentro y serán definidos a más tardar el 23 de abril.

Al respecto, el Consejero Electoral Sergio García Ramírez, presidente de la Comisión Temporal para elaborar los lineamientos de los Debates, hizo un reconocimiento a todos los actores que participaron en el proyecto y que permitieron alcanzar los más amplios consensos para la emisión de las reglas del primer debate, en cumplimiento a lo establecido en la ley electoral.

Por otra parte, el pleno conoció un informe en el que se destaca que de 62 mil 294 piezas postales enviadas por mexicanos residentes en el extranjero -recibidas entre el 1° de octubre de 2011 al 31 de marzo del 2012- 59 mil 44 cubrieron los requisitos de ley para ser inscritos en la Lista Nominal que se utilizará para la elección de Presidente de la República el 1° de julio próximo.

Al respecto, el Consejero Presidente, Leonardo Valdés, expresó que este informe da cuenta del derecho de los ciudadanos a votar, independientemente del lugar en el que residan, y del cumplimiento del mandato que los ciudadanos le dieron al Instituto para garantizar este ejercicio.

El Consejero Electoral Francisco Javier Guerrero Aguirre, presidente de la Comisión del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, informó que se recibieron solicitudes de 105 países del mundo: Estados Unidos, 45 mil; Canadá, 2 mil 806; España, 2 mil 345; Alemania, mil 421; Francia, mil 372; Reino Unido, mil 126, entre otros.

Más adelante, el Consejo General recibió el informe sobre las acciones instrumentadas por el IFE para el remplazo de la Credencial para Votar con Fotografía con terminación 03 , cuyo padrón pasó de 22 millones 715 mil a 4 millones 736 mil, entre enero de 2007 y el 31 de marzo de 2012.

La Consejera Electoral Macarita Elizondo Gasperín, presidenta de la Comisión del Registro Federal de Electores, mencionó que en los últimos cinco años se reemplazaron 16 millones 866 mil credenciales y se cancelaron un millón 113 mil registros por fallecimiento, suspensión de derechos políticos o duplicidad de registro.

El reemplazo de las credenciales 03 aseguró- permitirá contar con un instrumento registral más confiable para la celebración de los comicios a realizarse el próximo 1° de julio.

De igual forma, los Consejeros Electorales aprobaron modificaciones al cronograma de trabajo del Comité Técnico de expertos en materia de género y no discriminación, a fin de asegurar el cabal cumplimiento de sus actividades.

También validaron, por unanimidad, la sustitución de 60 fórmulas de candidatos al Congreso de la Unión: siete de senadores por Mayoría Relativa y una de Representación Proporcional, así como 49 de diputados por Mayoría Relativa y tres de Representación Proporcional.

Durante el desarrollo de la sesión, se desahogaron 11 procedimientos administrativos sancionadores ordinarios. Cuatro de ellos se declararon fundados, dos infundados y cinco desechados.

Respecto a los fundados, la autoridad sancionó con 15 mil 771.98 pesos a la empresa Radio California de Quintana Roo, por contravenir la norma electoral al publicar a favor del Partido Acción Nacional (PAN) desplegados en un diario local durante febrero de 2009. También multó con 10 mil pesos al Centro Periodístico Poblano por un desplegado publicado en junio de 2009, a favor de los partidos Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza y PAN.

De igual forma, el Consejo General sancionó con 2 mil 252.28 pesos a la Cooperativa de Producción de Servicios Hidalgo, por ser omiso al requerimiento de información de la autoridad electoral para el deshago de una queja en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y amonestó públicamente al Partido de la Revolución Democrática (PRD), por no acreditar una publicación trimestral de divulgación y otra semanal de carácter teórico a la que están obligados, en los tiempos que establece el COFIPE.

Las y los Consejeros Electorales, además, conocieron 11 procedimientos especiales sancionadores, de los cuales dos resultaron fundados, uno parcialmente fundado, siete infundados y en uno más, la autoridad electoral determinó remitir el caso a la instancia estatal.

Por siete votos a favor y dos en contra de los Consejeros Electorales Macarita Elizondo Gasperín y Benito NacifHernández- el Consejo General declaró fundada la queja interpuesta en contra del Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa; y en una votación en lo particular, de ocho votos a favor y uno en contra del Consejero Electoral Benito Nacif- determinó la responsabilidad del Coordinador de Estrategia y Mensaje Gubernamental de la Presidencia de la República y el jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), por el envío a contribuyentes del SAT de una carta de felicitación firmada por el titular del Ejecutivo, vía postal y electrónica, ya que consideró que existió propaganda personalizada, por lo que dio vista al Órgano de Control Interno de la Presidencia, así como al Secretario de Hacienda.

Con respecto a la misma queja, en la que también se denuncia la inserción de un desplegado en un periódico de circulación nacional, el 8 de marzo pasado, relativo al 74 aniversario de Petróleos Mexicanos (PEMEX), se declaró fundada para el Director General y el Gerente de Comunicación Social de la paraestatal, al infringir lo establecido en el artículo 134 de la Constitución referente a la promoción personalizada de un servidor público, por lo que se determinó dar vista al Órgano de Control Interno del organismo.

En otro caso, el pleno determinó sancionar económicamente al PT con 327 mil 407.08 pesos; a Carlos de Jesús Quiñones Armendáriz, concesionario de la emisora de radio XEI-AM 1400 de Morelia, con 327 mil 407.08 pesos; a Reginaldo Sandoval Flores, comisionado del PT, con 28 mil 730.00 pesos, y a Jorge Hidalgo Lugo, conductor del programa de radio 3 a las 7 en la entidad, con 28 mil 730 pesos, por la contratación de tiempos en radio para la difusión de una entrevista en una emisora de Michoacán, durante 2010.

En tanto, las Consejeras y Consejeros Electorales aprobaron por cinco votos a favor y cuatro en contra de los Consejeros Electorales María Marván Laborde, Lorenzo Córdova Vianello, Benito Nacif Hernández y Sergio García Ramírez- sancionar con amonestación pública al abanderado de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, así como a los partidos que la integran: el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano, por actos anticipados de campaña, derivados del discurso que pronunció López Obrador el 22 de marzo pasado, tras solicitar su registro formal -ante el IFE- como candidato a la Presidencia de la República.

Por otra parte, en acatamiento a una sentencia emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Consejo General declaró improcedente la solicitud del ciudadano Salvador Vargas Trejo, para registrarse y contender por un cargo de elección popular en las próximas elecciones, al no cumplir con los requisitos exigidos por la norma electoral vigente.

Por último, el pleno aprobó la pérdida del registro de las agrupaciones políticas nacionales Mexicanos en Avance por el Desarrollo Equitativo , Democracia con Transparencia y Movimiento Nacional Indígena , por no acreditar actividad alguna durante un año, lo que contraviene lo dispuesto en el artículo 35, párrafo 9, inciso d del COFIPE.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.