Páginas

lunes, 12 de marzo de 2012

Propaganda política disminuye 37% en un mes, aún viola la normatividad

En un segundo recorrido realizado por la PAOT se detectó que el 99.8% de los materiales cuantificados viola la Ley de Publicidad Exterior del DF
Se observó un incremento de propaganda mal colocada en las delegaciones Álvaro Obregón, Coyoacán, GAM, Venustiano Carranza y La Magdalena Contreras

PAOT

Comunicado

La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal (PAOT) realizó el segundo recorrido de monitoreo de propaganda electoral por las principales vialidades y espacios públicos de la Ciudad de México, con el fin de verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental y urbana en su colocación, la utilización de materiales reciclables o biodegradables, así como su retiro y disposición adecuada.

En este segundo monitoreo, efectuado los días 5 y 6 marzo, se recorrieron 118 km de vialidades primarias a lo largo de 16 delegaciones, cuantificándose un total de 3 mil 898 materiales de propaganda electoral entre mantas, pendones y carteles principalmente, cifra que representa una disminución del 37% con respecto a lo medido en la primera fase, realizada los días 26 y 27 de enero pasado.
Sin embargo, se constató que el 99.8% de los materiales cuantificados se encuentran colocados indebidamente -de acuerdo con lo que establece la Ley de Publicidad Exterior del Distrito Federal y el Acuerdo IFE del 15 de febrero de 2012-, principalmente sobre el equipamiento urbano (semáforos, puentes peatonales, bajo puentes y postes).

Las delegaciones que retiraron casi por completo la propaganda electoral identificada en el primer muestreo fueron: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Xochimilco; y por el contrario, en las demarcaciones Álvaro Obregón, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y La Magdalena Contreras, se observó un incremento de propaganda mal colocada.

Por otra parte, tal como ocurrió en el primer recorrido, el presente muestreo incluyó 32 parques y plazas públicas, donde se observó un total de 116 materiales de propaganda electoral mal colocada, la mayoría en árboles, destacando las delegaciones Iztacalco con el 32% y Gustavo A. Madero con el 29%.

El muestreo también incluyó 8 km de vialidades secundarias de las 16 delegaciones, en las que se observó un total de 153 materiales de propaganda electoral, que se considera mal colocada dado que estas vialidades no forman parte de los corredores publicitarios determinados en la Ley de Publicidad Exterior del Distrito Federal

En cuanto a la propaganda de orden federal, se encontraron 313 materiales en vialidades primarias, cuatro en parques o plazas públicas y uno en vialidad secundaria, toda ella considerada como mal colocada, dado que según el Acuerdo IFE del 15 de febrero de este año, esa publicidad debió haber sido retirada en su totalidad.

Respecto al retiro y manejo de los materiales usados en la propaganda, la PAOT promovió ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, y la Secretaría de Obras y Servicios Urbanos, ambas del Gobierno del Distrito Federal, así como con las 16 delegaciones, informen 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.