El Bordo Poniente está asentado en una de las zonas más vulnerables del sistema de drenaje del Valle de México
La Conagua no sanciona por capricho u ocurrencia sino por mandato de ley
Comunicado
Miguel Angel Vázquez Saavedra, Director General del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), aclaró que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aplica la ley en el caso del Relleno Sanitario Bordo Poniente, que está asentado en una de las zonas más vulnerables del sistema hidrológico del Valle de México, para reducir los riesgos a la salud y de contaminación ambiental que genera ese basurero.
“La Conagua no aplica sanciones por capricho u ocurrencia. Hacer cumplir la ley no es politizar el tema”, aclaró.
El titular del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México hizo notar que la vigilancia sobre la operación de Bordo Poniente está a cargo del organismo que él encabeza y no de las oficinas centrales o mucho menos del Director General de la Conagua.
Vázquez Saavedra explicó que la exigencia del cumplimiento de la ley en el caso del Bordo Poniente no obedece a una decisión particular o especial. En este momento, el OCAVM aplica múltiples procedimientos administrativo a lo largo y ancho de la Cuenca del Valle de México, que derivarán en sanciones si hay violaciones a ley.
Los más de 74 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos (basura) colocados en la IV etapa del relleno sanitario en un área de 375 hectáreas y que en algunos puntos llega a tener un espesor de 28 metros, provocan grandes hundimientos que pueden impedir el adecuado funcionamiento del sistema de drenaje del Valle de México, con lo que se incrementan la vulnerabilidad de la región y los riesgos de inundaciones.
El Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México considera positivo que el Gobierno del Distrito Federal haya dejado de ingresar y depositar residuos sólidos urbanos en el Bordo Poniente, pero recordó que aún no se cumplen 13 de los 14 puntos suscritos en el convenio firmado entre las autoridades capitalinas y el Gobierno Federal, y que forman parte integral del título de concesión que el propio organismo otorgó al gobierno capitalino.
El convenio de clausura incluye procesos como el sellado del área, la colocación final de una geomembrana, la captación del biogás, y la colocación de diversas capas de grava, arena, tierra vegetal y pastización. Dejar de ingresar y depositar residuos sólidos urbanos es sólo el primer paso.
Detalló que entre los puntos aún pendiente de cumplir están el adecuado manejo de la planta de composta, el óptimo manejo de los lixiviados, que son los líquidos que se producen durante la degradación de la materia orgánica y que contienen altas concentraciones de sustancias tóxicas en donde existe un gran riesgo contaminación del acuífero de Texcoco, y el control sobre la emisión de gases a la atmósfera entre otros.
Finalmente, Vázquez Saavedra dijo que el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México trabaja para impulsar la viabilidad hídrica y ambiental del Valle de México, y ello incluye la recuperación ecológica del área del Bordo Poniente, de ahí la insistencia de que el Gobierno del Distrito Federal cumpla cabalmente con el compromiso que signó en 2010 ante las autoridades federales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.