Comunicado
Ninguna justificación existe para que se presenten casos de explotación laboral infantil en nuestro país y menos para que se den en condiciones de extremo peligro, dijo el Doctor Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la CNDH.
Consideró que hay casos que por sus condiciones se ubican en un pasado que debería estar superado, con niños que son explotados en zonas carboníferas de alto riesgo o agrícolas con largas jornadas.
Situaciones inhumanas que no resultan compatibles con los compromisos y deberes que tiene la autoridad, establecidos en instrumentos internacionales y en nuestras leyes.
Citó que hasta el momento México no ha suscrito el convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo relativo a la edad mínima para laborar y en donde se advierte de los riesgos para la salud y seguridad de los menores.
Además, habló de la existencia de por lo menos 78 convenios internacionales suscritos por el Estado mexicano, vinculantes en el ámbito laboral, que deberían observarse de manera íntegra.
El Ombudsman nacional participó en las II Jornadas de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y el II Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, llevados a cabo en el auditorio de la Escuela Libre de Derecho de Puebla.
“No existe justificación alguna en un Estado para que se presenten casos de explotación laboral infantil y menos para que se ponga en riesgo la vida de los niños”, sostuvo el Doctor Plascencia Villanueva.
Es necesario incidir para que nuestro marco jurídico interno esté acorde plenamente con los principios, directrices y conceptos que contienen los instrumentos internacionales, destacó el Ombudsman. Durante su exposición estuvo acompañado por Gerardo Tejeda, director de la Escuela Libre de Derecho; Thomas Wissing, director de la Organización Internacional del Trabajo; y Michal Sewer ynsky, presidente de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, y Patricia Kurczyn, consejera de la CNDH.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.