Páginas

viernes, 30 de marzo de 2012

El IEDF recibió 10,591 solicitudes de inscripción para el voto de los chilangos en el exterior

Un total de 9,218 solicitudes son procedentes; 5,231 en la modalidad postal y 3,987 en la de Internet.


El IEDF recibió un total de 10,591 solicitudes de inscripción a la Lista Nominal de Electores del Distrito Federal Residentes en el Extranjero (LNEDFRE) hasta 15 de marzo de 2012.

Dicha cifra está contenida en el Informe ejecutivo sobre el proceso de dictaminación de las solicitudes de Inscripción a la Lista Nominal de Electores del Distrito Federal Residentes en el Extranjero que fue presentado hoy por la Dirección Ejecutiva de Organización y Geografía Electoral (DEOyGE) del Instituto ante el Comité Encargado de Coordinar las Actividades Tendientes a Recabar el Voto de los Ciudadanos del Distrito Federal Residentes en el Extranjero para la Elección de Jefe de Gobierno de 2012 (COVEDF 2012).

La DEOyGE, luego de efectuar una revisión y validación integral de la base de datos enviada por el IFE en archivo encriptado, dictaminó que 9,218 solicitudes son procedentes tanto en la modalidad postal como en la de Internet, por lo que integrarán la LNEDFRE, en tanto que 1,373 solicitudes son improcedentes.

El dictamen de improcedencia se emite en los casos de solitudes de ciudadanos con credencial de elector que incluye un domicilio diferente al del Distrito Federal, la fotografía no corresponde a la que existe en la base de datos registral, el folio o la clave de elector son incorrectos, o trámites hechos dos veces por el mismo ciudadano, entre otros.


El informe indica que 5,231 solicitudes en la modalidad postal resultaron procedentes y 3,987 por la opción de Internet. Estas cifras sitúan al Distrito Federal como la entidad que más altos registros de voto en el extranjero tiene en el país.

En la sesión estuvieron presentes los Consejeros Electorales Ángel R. Díaz Ortiz, presidente en turno de la COVEDF y los miembros Carla Astrid Humphrey Jordan y Néstor Vargas Solano, así como la secretaria técnica de la Comisión Delia del Toro.


Durante la Sesión, la Unidad Técnica de Comunicación Social, Transparencia y Protección de Datos Personales (UTCST yPDP) presentó un informe de las actividades realizadas para la promoción del voto de los ciudadanos del Distrito Federal residentes en el extranjero y un documento que describe las acciones que se llevarán a cabo en la materia para promover el voto de los electores inscritos en la LNEDFRE.


Por su parte, la Unidad Técnica de Servicios Informáticos (UTSI) dio a conocer el funcionamiento del Centro de Atención Telefónica para soporte técnico del Sistema de Contraseñas y Voto Electrónico por Internet para los chilangos en el extranjero. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.