También se ejecutará la Suite No. 1 del ballet Romeo y Julieta, de Sergei Prokofiev. La dirección estará a cargo del maestro José Areán
Boletín
La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) ofrecerá este fin de semana el cuarto programa de suTemporada de Conciertos 2012, en el que se interpretarán las obras: Poema de Neruda, de Blas Galindo; elConcierto para dos pianos y orquesta, de Francis Poulenc, con la participación de BdeBduo, y la Suite No. 1 del ballet Romeo y Julieta, de Sergei Prokofiev. La dirección estará a cargo del maestro José Areán.
José Areán. Es hoy uno de los más reconocidos directores mexicanos. Ha incursionado en una amplia gama de actividades musicales y culturales: la ópera, la música sinfónica, de cámara, cinematográfica, la promoción cultural y la producción musical forman parte de sus intereses. En la actualidad es el Director Huésped Principal de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.
BdeBduo. María José Barandiarán y María José de Bustos son las pianistas españolas que integran este dúo en el que se funden una misma forma de entender, de sentir la música, manteniendo a la vez un inmenso respeto por el temperamento, la sonoridad y la forma de abordar el instrumento de cada una. Su actividad es incesante: conciertos en calidad de solistas con la Orquesta de Cámara de Lituania y con la Orquesta de Cámara Donostia; colaboraciones con la Orquesta Sinfónica de Euskadi, e intervenciones en los más importantes Festivales de España (Granada, Alicante...), así como giras por Alemania y Austria.
Poema de Neruda
En el año de 1924 se publicó en Santiago de Chile el libro titulado Veinte poemas de amor y una canción desesperada del poeta Neftalí Reyes, a quien conocemos mejor por su seudónimo, Pablo Neruda. El decimoquinto de esos veinte poemas se titula Me gusta cuando callas. Sobre este bello poema, Galindo escribió en 1948 una obra con el mismo título, Me gusta cuando callas, para cuatro voces mixtas a capella, estrenada el 26 de noviembre de ese mismo año.
También en 1948, Galindo hizo una versión de la obra para orquesta de cuerdas, a la que puso por título Poema de Neruda, que con el paso del tiempo llegó a ser más conocida y apreciada que el original vocal. En esta versión, de manera análoga al poema, la voz calla y sólo queda el sonido abstracto de los instrumentos. La obra fue estrenada en el año de 1956, bajo la dirección del compositor.
Concierto para dos pianos y orquesta
En los primeros meses de 1932, Poulenc tuvo la fortuna de ser requerido por la princesa Edmond de Polignac para la realización de una nueva partitura. La princesa encargó específicamente a Poulenc un concierto con dos pianos solistas, reto que pareció fascinar de inmediato al compositor, ya que la partitura quedó terminada en apenas tres meses.
El Concierto para dos pianos y orquesta, de Poulenc fue estrenado el 5 de septiembre de 1932 en el Festival Internacional de Música de Venecia. Los solistas fueron Jacques Février y el propio Poulenc, y la Orquesta del Teatro de La Scala de Milán fue dirigida por Desiré Defauw.
Suite No. 1 del ballet Romeo y Julieta
Sergei Prokofiev abordó la composición de su ballet Romeo y Julieta a partir de un encargo del Ballet Kirov de Leningrado. El compositor se dedicó a la elaboración de la partitura en el año de 1935.
El estreno del ballet Romeo y Julieta tuvo que realizarse fuera de Rusia, debido al rechazo de las principales compañías de danza de la Unión Soviética, y se llevó a cabo en la ciudad checoslovaca de Brno el 30 de diciembre de 1938. A partir del estreno, Prokofiev revisó repetidas veces la partitura, haciendo cambios sustanciales a su música. Finalmente, un par de años después, el ballet fue estrenado en la patria de Prokofiev, en el Teatro Kirov, el 11 de enero de 1940, con la coreografía de Leonid Lavrovski. La música de Romeo y Julieta, sin danza, se estrenó en Moscú en un concierto sinfónico del 24 de noviembre de 1936.
Estos conciertos se podrán escuchar el sábado 4 a las 18:00 horas y el domingo 5 de febrero a las 12:30 horas, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periférico Sur 5141, Col. Isidro Fabela, a un costado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia). Admisión: 112 pesos, 50% de descuento a estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial.
José Areán. Es hoy uno de los más reconocidos directores mexicanos. Ha incursionado en una amplia gama de actividades musicales y culturales: la ópera, la música sinfónica, de cámara, cinematográfica, la promoción cultural y la producción musical forman parte de sus intereses. En la actualidad es el Director Huésped Principal de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.
BdeBduo. María José Barandiarán y María José de Bustos son las pianistas españolas que integran este dúo en el que se funden una misma forma de entender, de sentir la música, manteniendo a la vez un inmenso respeto por el temperamento, la sonoridad y la forma de abordar el instrumento de cada una. Su actividad es incesante: conciertos en calidad de solistas con la Orquesta de Cámara de Lituania y con la Orquesta de Cámara Donostia; colaboraciones con la Orquesta Sinfónica de Euskadi, e intervenciones en los más importantes Festivales de España (Granada, Alicante...), así como giras por Alemania y Austria.
Poema de Neruda
En el año de 1924 se publicó en Santiago de Chile el libro titulado Veinte poemas de amor y una canción desesperada del poeta Neftalí Reyes, a quien conocemos mejor por su seudónimo, Pablo Neruda. El decimoquinto de esos veinte poemas se titula Me gusta cuando callas. Sobre este bello poema, Galindo escribió en 1948 una obra con el mismo título, Me gusta cuando callas, para cuatro voces mixtas a capella, estrenada el 26 de noviembre de ese mismo año.
También en 1948, Galindo hizo una versión de la obra para orquesta de cuerdas, a la que puso por título Poema de Neruda, que con el paso del tiempo llegó a ser más conocida y apreciada que el original vocal. En esta versión, de manera análoga al poema, la voz calla y sólo queda el sonido abstracto de los instrumentos. La obra fue estrenada en el año de 1956, bajo la dirección del compositor.
Concierto para dos pianos y orquesta
En los primeros meses de 1932, Poulenc tuvo la fortuna de ser requerido por la princesa Edmond de Polignac para la realización de una nueva partitura. La princesa encargó específicamente a Poulenc un concierto con dos pianos solistas, reto que pareció fascinar de inmediato al compositor, ya que la partitura quedó terminada en apenas tres meses.
El Concierto para dos pianos y orquesta, de Poulenc fue estrenado el 5 de septiembre de 1932 en el Festival Internacional de Música de Venecia. Los solistas fueron Jacques Février y el propio Poulenc, y la Orquesta del Teatro de La Scala de Milán fue dirigida por Desiré Defauw.
Suite No. 1 del ballet Romeo y Julieta
Sergei Prokofiev abordó la composición de su ballet Romeo y Julieta a partir de un encargo del Ballet Kirov de Leningrado. El compositor se dedicó a la elaboración de la partitura en el año de 1935.
El estreno del ballet Romeo y Julieta tuvo que realizarse fuera de Rusia, debido al rechazo de las principales compañías de danza de la Unión Soviética, y se llevó a cabo en la ciudad checoslovaca de Brno el 30 de diciembre de 1938. A partir del estreno, Prokofiev revisó repetidas veces la partitura, haciendo cambios sustanciales a su música. Finalmente, un par de años después, el ballet fue estrenado en la patria de Prokofiev, en el Teatro Kirov, el 11 de enero de 1940, con la coreografía de Leonid Lavrovski. La música de Romeo y Julieta, sin danza, se estrenó en Moscú en un concierto sinfónico del 24 de noviembre de 1936.
Estos conciertos se podrán escuchar el sábado 4 a las 18:00 horas y el domingo 5 de febrero a las 12:30 horas, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli (Periférico Sur 5141, Col. Isidro Fabela, a un costado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia). Admisión: 112 pesos, 50% de descuento a estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.