Páginas

jueves, 2 de febrero de 2012

Atiende Consejo General del IFE consulta de la CIRT y del PAN sobre organización de debates

Instituto no prohíbe confrontación de ideas entre aspirantes a cargos de elección popular; la ley cancela compra y venta de tiempos en radio y televisión
Consejero Benito Nacif asume presidencia de Comisión de Quejas; mientras Consejero Marco A. Baños la de Prerrogativas y Partidos Políticos
/IFE-v2/CNCS/CNCS-HOME/HOME-IMG/2012/02 Febrero/home026.JPG 
Boletín

En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó, en lo general, por seis votos a favor y tres en contra -de los Consejeros Electorales Benito Nacif Hernández, Francisco Javier Guerrero Aguirre y Marco Antonio Baños Martínez- el documento por el que se da respuesta a cada una de las 19 preguntas formuladas por la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), así como a las cinco planteadas por el Partido Acción Nacional (PAN), respecto a la organización de debates entre aspirantes a cargos de elección popular en el Proceso Electoral Federal (PEF) 2011-2012.

Durante la sesión, las Consejeras y los Consejeros Electorales, así como los Consejeros del Poder Legislativo y representantes de los Partidos Políticos, expresaron sus puntos de vista sobre la propuesta de acuerdo.

Al término de las participaciones y derivado de que se rompió el quórum legal por el retiro de seis de los siete partidos (Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Nueva Alianza, Verde Ecologista de México, y Movimiento Ciudadano), conforme a lo que el reglamento de Sesiones le confiere, el Consejero Presidente, Leonardo Valdés, decretó un receso de 30 minutos, para reanudarla posteriormente.

Al reiniciarse la sesión del pleno, se sometió a votación el texto por el cual se da respuesta a los cuestionamientos de la CIRT y del PAN.

Terminada la votación de este punto, los representantes de los partidos políticos que abandonaron la sesión regresaron al pleno para continuar con el desahogo de la orden del día.

Durante el análisis del proyecto de acuerdo, el Consejero Presidente destacó que las instituciones de la democracia deben fomentar el diálogo y el debate en condiciones de equidad, toda vez que el contraste de ideas favorece la participación de una ciudadanía mejor informada en los procesos electorales.

Leonardo Valdés dejó en claro que desde el primer momento en que públicamente se cuestionó la posibilidad de debatir y de transmitir debates -se pronunció- por la libertad de realizar esos ejercicios. Explicó que el intercambio de ideas constituye un componente irrenunciable e inherente de todo proceso electoral democrático, sin embargo -dijo- que la única prohibición constitucional es que éstos impliquen adquisición o compra de tiempos en radio y televisión.

En ningún momento, aclaró, el IFE ha pretendido coartar o limitar el derecho a la información, el ejercicio periodístico o la libertad de expresión, por el contrario - precisó- el Instituto ha sido consistente en defender la crítica y los debates con apego a la ley, en un marco de libertades.

El Consejero Presidente dijo que no hay democracia si no se defiende el ejercicio de libertad de expresión como un derecho fundamental.

Por su parte, el Consejero Electoral Sergio García Ramírez, presidente de la Comisión Temporal encargada de coordinar la realización de los debates entre candidatos de los partidos políticos y coaliciones para el PEF 2011-2012, indicó que con el documento que da respuesta a la CIRT y al PAN, se ratifica la posición del IFE por favorecer y no obstaculizar la confrontación de ideas entre aspirantes a cargos de elección popular.

Indicó que el Instituto está en la línea del pensamiento afirmativo y protector de la libertad de expresión y, por lo tanto, favorecedor de la práctica de auténticos debates que permitan informar a la sociedad sobre las ideas, los proyectos, las propuestas y los puntos de vista de los abanderados partidistas y de las coaliciones.

Como parte del desahogo de la sesión, el pleno ratificó la designación del Consejero Electoral Benito Nacif Hernández, como presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias.

Al asumir la nueva responsabilidad, Nacif Hernández dijo que se trabajará para abrir un camino a favor de la transparencia, la apertura y la instauración de un clima de respeto en la discusión de los temas siempre controversiales que llegan a dicha Comisión.

De igual forma, se aprobó la designación del Consejero Electoral Marco Antonio Baños Martínez, como presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos y, en consecuencia, presidente del Comité de Radio y Televisión.

El Consejero Baños Martínez aseguró que es obligación del Instituto hacer cumplir las reglas vigentes y garantizar a todos los actores condiciones de equidad y acceso efectivo a las prerrogativas que les otorga la ley.

Al tomar la palabra, para referirse a las dos designaciones, Leonardo Valdés destacó la capacidad de los Consejeros Electorales para encabezar las nuevas tareas, y resaltó que ambos contarán con todo el apoyo de la Junta General Ejecutiva, de la Secretaría Ejecutiva, de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, y de todas las instancias del Instituto.

Por otra parte, los integrantes del Consejo aprobaron la designación de Gonzalo Rodríguez Miranda y Tomás Aquino Mata Hernández, como presidentes de Consejos Distritales del IFE en los distritos 05 y 07 del estado de Hidalgo, quienes en todo tiempo fungirán como Vocales Ejecutivos de las Juntas Distritales.

También validaron, por unanimidad de votos, el acuerdo por el que se asignan tiempos en radio y televisión para la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), durante el periodo de intercampaña del PEF 2011-2012.

En otro punto del orden del día, aprobaron, por unanimidad, la procedencia constitucional y legal de las modificaciones estatutarias presentadas por las Agrupaciones Políticas Nacionales Camino Democrático , Justicia para México y Fuerza Autónoma Mexicana .

Por último, las Consejeras y Consejeros Electorales, validaron el resultado de un recurso de revisión interpuesto por un ciudadano en contra de la designación de Consejeros Electorales propietarios y suplentes de doce Distritos Electorales del IFE en el estado de Nuevo León.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.