En el trabajo para fomentar la seguridad de las personas, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal informó que se han cancelado 23 mil teléfonos celulares en todo el país, reportados por sus dueños como robados o perdidos, con lo que se ha evitado su uso en actividades delictivas o alimentando el mercado negro de estos aparatos.
Así lo informó el presidente del organismo, Luis Wertman Zaslav, durante el acto en el que invitó a sumarse como Observadores Ciudadanos a 250 adultos mayores, con lo cual suman ya 550 personas quienes buscan autoregular y modificar los malos comportamientos ciudadanos.
En el acto, Wertman Zaslav destacó que el trabajo por la seguridad de los ciudadanos ha permitido establecer acuerdos con todas las compañías de telefonía celular para impulsar la cancelación de los aparatos, de esta manera han quedado inoperantes 23 mil, lo cual implicaría un golpe al mercado negro superior a los 30 millones de pesos, pues se calcula que un celular tiene un costo promedio de mil 500 pesos en estos lugares.
El titular del Consejo recordó que el IMEI es el número de identificación del aparato celular, por lo que exhortó a la ciudadanía a que cuando pierden o les roban su celular no sólo pidan la cancelación de la línea, sino también del aparato, información que comparten las compañías telefónicas y así no lo dan de alta en sus registros.
Subrayó que el 40 por ciento de los robos a transeúntes en el país son para robar el celular, que se ha convertido en moneda de cambio para la delincuencia, pero al inutilizarlos incluso pierden este valor, de ahí la importancia de realizar esta actividad.
Por otra parte, este día se nombraron 250 nuevos observadores ciudadanos que se suman a 300 voluntarios más que aceptaron ser Observadores el 6 de enero pasado, con lo cual suman ya 550 adultos mayores que han asumido su compromiso de impulsar la cultura ciudadana de la corresponsabilidad.
El Consejo impulsa la participación de los adultos mayores en estas actividades por su calidad como personas de amplia experiencia y ser además los principales guías de la sociedad, dijo Wertman Zaslav, quien agregó que se busca que con su participación se mejore laconvivencia ciudadana.
En el acto, en donde además el presidente del Consejo cumplió con el compromiso de llevar los tamales por el día de la Candelaria, derivado de que el 6 de enero se sacó el muñeco de la rosca de reyes, se entregaron además 8 reconocimientos a igual número de adultos que han participado en esta actividad.
La labor de un observador implica corregir de una manera muy sencilla y amable malas conductas ciudadanas como tirar la basura en la calle, no recoger las heces de las mascotas, no respetar los señalamientos de tránsito, no respetar al peatón, entre otros, a través de unas paletas con manos indicativas de aprobación y desaprobación.
Esta actividad puede motivar el cambio de conductas de una manera amigable, al llamar la atención de aquellos que tienen malos comportamientos.
Para este trabajo el Consejo entregó unas paletas de cartón, que tienen dibujadas unas manos con los pulgares arriba y abajo, en tonos verde y rojo, respectivamente, para que la gente pueda usarlas para indicar a una persona que su conducta es reprobada o aplaudir aquella que es positiva.
Así lo informó el presidente del organismo, Luis Wertman Zaslav, durante el acto en el que invitó a sumarse como Observadores Ciudadanos a 250 adultos mayores, con lo cual suman ya 550 personas quienes buscan autoregular y modificar los malos comportamientos ciudadanos.
En el acto, Wertman Zaslav destacó que el trabajo por la seguridad de los ciudadanos ha permitido establecer acuerdos con todas las compañías de telefonía celular para impulsar la cancelación de los aparatos, de esta manera han quedado inoperantes 23 mil, lo cual implicaría un golpe al mercado negro superior a los 30 millones de pesos, pues se calcula que un celular tiene un costo promedio de mil 500 pesos en estos lugares.
El titular del Consejo recordó que el IMEI es el número de identificación del aparato celular, por lo que exhortó a la ciudadanía a que cuando pierden o les roban su celular no sólo pidan la cancelación de la línea, sino también del aparato, información que comparten las compañías telefónicas y así no lo dan de alta en sus registros.
Subrayó que el 40 por ciento de los robos a transeúntes en el país son para robar el celular, que se ha convertido en moneda de cambio para la delincuencia, pero al inutilizarlos incluso pierden este valor, de ahí la importancia de realizar esta actividad.
Por otra parte, este día se nombraron 250 nuevos observadores ciudadanos que se suman a 300 voluntarios más que aceptaron ser Observadores el 6 de enero pasado, con lo cual suman ya 550 adultos mayores que han asumido su compromiso de impulsar la cultura ciudadana de la corresponsabilidad.
El Consejo impulsa la participación de los adultos mayores en estas actividades por su calidad como personas de amplia experiencia y ser además los principales guías de la sociedad, dijo Wertman Zaslav, quien agregó que se busca que con su participación se mejore laconvivencia ciudadana.
En el acto, en donde además el presidente del Consejo cumplió con el compromiso de llevar los tamales por el día de la Candelaria, derivado de que el 6 de enero se sacó el muñeco de la rosca de reyes, se entregaron además 8 reconocimientos a igual número de adultos que han participado en esta actividad.
La labor de un observador implica corregir de una manera muy sencilla y amable malas conductas ciudadanas como tirar la basura en la calle, no recoger las heces de las mascotas, no respetar los señalamientos de tránsito, no respetar al peatón, entre otros, a través de unas paletas con manos indicativas de aprobación y desaprobación.
Esta actividad puede motivar el cambio de conductas de una manera amigable, al llamar la atención de aquellos que tienen malos comportamientos.
Para este trabajo el Consejo entregó unas paletas de cartón, que tienen dibujadas unas manos con los pulgares arriba y abajo, en tonos verde y rojo, respectivamente, para que la gente pueda usarlas para indicar a una persona que su conducta es reprobada o aplaudir aquella que es positiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.