Páginas

jueves, 20 de octubre de 2011

Empresas internacionales interesadas en construir plantas tratadoras de basura en Tlalpan

Proporcionarían gratis gasolina y diesel para camiones y vehículos de la delegación
Estancados si le cerramos la posibilidad: sentencia Jefe Delegacional
Ampliarán la Avenida y Calle Tenorios, desde Calzada del Hueso a Periférico 

Por Baudelio Luna

El Jefe Delegacional Higinio Chávez García reveló su congratulación de estar en contacto con empresas y organismos internacionales interesados en construir tres plantas tratadoras de basura sin costo al erario público local, porque de concretarlo sería la primera demarcación del Distrito Federal que procesaría mil toneladas diarias de basura.


“Estamos contentos de estar en contacto con empresas y organismos internacionales que hoy quieren darnos la oportunidad en Tlalpan de construir tres plantas tratadoras de basura, si logramos esto, en esta administración, va ser la primera delegación del DF que va poder procesar mil toneladas de basura diario”, dijo.

De las 12 mil toneladas de basura que se producen diariamente en la Ciudad de México, señaló el funcionario, una tonelada es generada en Tlalpan y con la construcción de estas tres plantas tratadoras de desechos, se podría generar electricidad, diesel y se resolvería el problema que producen los desechos de los tlalpenses.

“Nos van a proporcionar una cantidad de gasolina y diesel gratuitamente para lo que necesiten camiones y vehículos de la delegación de Tlalpan. Son proyectos muy ambiciosos e importantes como la instalación de luminarias en Lead´s. Son más de 32 mil luminarias las que tenemos en Tlalpan, hay empresas que están dispuestas a cubrir todas las lámparas en Lead´s y pagarse en un convenio con CFE, con el puro ahorro”.

Argumentó que si le cerramos la posibilidad a estos convenios y acuerdos con empresas internacionales que pueden hacer inversiones y un gran beneficio a la contaminación y calentamiento de la tierra, nos quedaremos estancados.

Asimismo, Chávez García comunicó que su administración está interesada en terminar y ampliar la Avenida y la Calle Tenorios, que comprende de Calzada del Hueso a Periférico, ya que en algunas zonas diminuye de cuatro a dos carriles; lo que generó aplausos del publico reunido en el Auditorio 1 de la sala de congresos del Tec de Monterrey, en la conferencia “Unidos por un camino. Obras para ti. Coapa Zona II”.

Manifestó que su administración ha comenzado a disminuir la vialidad en Acoxpa y Miramontes, normando con Jurídico y Gobierno a los centros comerciales, restaurantes y bares, para que cierren a la hora permitida, que no vendan a menores bebidas alcohólicas y que no dejen los vehículos sobre la vialidad.

“Todos los centros comerciales y restaurantes, bares que tenemos en Acoxpa, primero estamos normando con Jurídico y Gobierno que cierren a la hora permitida, que no vendan a menores y sobre todo que no dejen los vehículos en la vialidad, ya tenemos controlado a los valets parking y un convenio con los centros comerciales para meter todos esos vehículos a las áreas de estacionamiento de los centros comerciales, pero los establecimiento no nos han hecho mucho caso”, reconoció.

Comentó que en los sucesivo repararán y pondrán en marcha cerca de 10 unidades que trabajan con electricidad para colocar “arañas”, para crear la cultura entre la población de que no pueden quedarse los carros en la vialidad, y de lograrlo resolverán el problema añejo de Acoxpa y San Juan de Dios, donde se hace un tapón que complica el transito los fines de semana.

Luego de admitir que tiene más de 45 años de vivir en la zona 2, el jefe delegacional expresó que han desasolvado los sótanos de edificios de Coapa con más de 40 años de antigüedad, “que se encuentran en muy mal estado”.

“Esto no nos toca, pero como les dijimos a todos, no vamos a reconocer, inclusive les dijimos en aquel tiempo que íbamos a quitar lo que se decía en los anteriores gobiernos, la palabra de no se puede; porque iban y pedían luminarias, podas, bacheo, balizamiento, obras diversas y por vivir en una unidad habitacional o residencial, se decía: no se puede porque ustedes tienen que pagar su mantenimiento y porque es unidad privada. Eso que no se puede, ya lo quitamos”, concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.